- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEvalúan plan de inversiones en zonas de influencias en el megapuerto de...

Evalúan plan de inversiones en zonas de influencias en el megapuerto de Chancay

En cuanto a vivienda, se propuso un plan integral de desarrollo urbano para Chancay con 153 proyectos y una visión más amplia que incluya el terminal portuario de Callao y el aeropuerto Jorge Chávez.

La necesidad de establecer mecanismos viables que permitan mejorar los  instrumentos de planificación y gestión urbana en las zonas de influencia del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH), fueron analizadas en la Comisión Especial proyecto Chancay, que preside el legislador Roberto Sánchez Palomino (JP-VP).

Durante la sesión participaron representantes de diversas entidades, como los ministerios de Salud, Cultura, Transportes, Vivienda, y la Autoridad Nacional de Infraestructura, así como el Frente de Defensa de Chancay, quienes dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre el tema en mención.

Al respecto, la reunión se centró en el plan de inversiones para la zona de influencia del megapuerto. Se detallaron competencias técnicas y presupuestales para el año 2025, con el objetivo de mejorar la competitividad y apoyar la inversión privada.

En el ámbito de seguridad, se presentó un plan de inversiones en comisarías de Barranca, Huacho, Huaral y otras, con la asignación de vehículos y armamento.



En cuanto a vivienda, se propuso un plan integral de desarrollo urbano para Chancay con 153 proyectos y una visión más amplia que incluya el terminal portuario de Callao y el aeropuerto Jorge Chávez.

Además, se plantearon 210 proyectos orientados al financiamiento transversal de la región. En transporte, se destacó el proyecto del ferrocarril Lima-Barranca, que facilitará el acceso ferroviario al megapuerto de Chancay, así como la carretera Oyón-Ambo y la construcción de varios puentes en Chancay.

En salud, se informaron avances en el los hospitales de Huaral, Huacho y el futuro nosocomio de Chancay, junto con el estudio de preinversión para el Hospital de Barranca.

La Autoridad Nacional de Infraestructura también presentó una cartera estratégica centrada en la zona de influencia del megapuerto, con el apoyo del sector privado y un enfoque en el desarrollo logístico.

“La finalidad es facilitar el desarrollo de proyectos de inversión considerados en el instrumento de acondicionamiento territorial y/o en los instrumentos de planificación urbana, priorizados conforme a los procesos y procedimientos establecidos en la fase de Programación Multianual de Inversiones para este caso y que permita mejorar las zonas de influencia del megapuerto”, manifestó el parlamentario Roberto Sánchez, titular de la comisión.

Más detalles

También se dio a conocer que para realizar proyectos en los sectores de salud, vivienda, educación, defensa, y seguridad se han transferido 265 millones de soles a la Autoridad Nacional de Infraestructura para la ejecución de las obras que beneficiará a las provincias de Huaral, Barranca y Huaura.

Hedy Monty Villón, jefe de la Dirección de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, también dio a conocer las diversas acciones que viene implementando su institución en relación a este caso. De igual forma, Manuel Figueroa Vega, asesor del Viceministerio de Transporte y Comunicaciones, y José  Valega, coordinador general del Programa Nacional de Inversiones del Ministerio de Salud, informaron sobre sus respectivos planes de trabajo en este caso.

Al término de la reunión, el congresista Sánchez señaló que continuará trabajando en este tema que permita mejorar los  instrumentos de planificación y adecuación a las metas y objetivos del megapuerto en mención  en las zonas de influencia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...