- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIván Arenas: “Hay Maoísmo extremo en Puno y en el sur del...

Iván Arenas: “Hay Maoísmo extremo en Puno y en el sur del Perú”

Para el especialista en conflictos sociales el narcotráfico y la minería ilegal son la base de la estructura económica de los recientes conflictos.

La región de Puno ha sido epicentro de marchas violentas que han dejado como saldo lamentable pérdidas humanas.

Para entender mejor la situación social de esa región y del sur del Perú, Rumbo Minero TV conversó con Iván Arenas, especialista en conflictos sociales.

Así, para Arenas un punto fundamental es la presencia del Maoísmo extremo desde Bolivia y que se extiende a Puno, Apurímac, Cusco, Ayacucho y Arequipa.

“Según análisis que hemos hecho, sí puedo ver en algunas regiones existen bastantes elementos que son vanguardias de maoísmo extremos y vanguardias comunistas de izquierda identitaria muy fuertes”, declaró.

Igualmente, señaló que, si bien se ha atacado a operaciones mineras, los organizadores de los violentos conflictos han buscado más enfocarse en zonas rurales.

“La estrategia política no ha sido ‘mineralizar el conflicto’. Para hacer sentir más el conflicto, todo ha sido llevado de la zona rural a la zona urbana”, comentó.

Otro punto de su análisis se enfocó en la estrategia puesta en marcha durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo y del gabinete Aníbal Torres.

“En ese periodo de gobierno se ha elaborado una narrativa potente contra Lima; contra el antiestablishment y contra los grandes medios de comunicación”, afirmó.

Luchas internas

Por otro lado, Iván Arenas apuntó que dentro del seno del Maoísmo extremo hay un debate sobre qué hacer con Pedro Castillo y el tema de la República del Sur.

“Ellos no creen en la República del Sur, ese concepto básicamente es la izquierda identitaria”, precisó.

Añadió que otro tema es que en el Maoísmo extremo “no quieren mencionar más a Pedro Castillo como parte de la agenda, sino simplemente la Asamblea Constituyente”.



Narcotráfico y minería ilegal

Por otro lado, Iván Arenas sostuvo que la minería ilegal y el narcotráfico son la estructura económica de los conflictos sociales que afectan al Perú.

Asimismo, informó que -conforme al plan de reconstitución del partido comunista- el Maoísmo extremo sí reconoce el proletariado minero.

“Para ellos el proletariado minero es el capitalismo informal, ilegal, artesanal; y los consideran importantes para ampliar su base social y económica”, explicó.

Además, recordó que Víctor Raúl Chanduvi, presidente de la federación de artesanos, pidió una nueva constitución y postuló por el partido de Vladimir Cerrón.

“Ese señor es un capitalista, cree en el emprendimiento minero; entonces, las izquierdas están oliendo muy bien donde está el antiestablishment y los están recogiendo políticamente”, subrayó.

Frente a su análisis, Iván Arenas puntualizó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte debe desarrollar una mejor estrategia de comunicación.

“En casi la mayoría de las regiones piensan que ella y el Congreso fueron quienes han dado el golpe de Estado”, advirtió.

“Entonces, el gobierno debe aplicar una estrategia comunicacional muy bien pensada en las regiones”, sugirió.

Finalmente, resaltó que los partidos políticos en el Perú deben trabajar en llegar a todas esas regiones del sur.

“Frente al maoísmo extremo no tenemos diques de contención y eso puede ser rebasado por el maoísmo extremo y la izquierda identitaria donde no hay espacio de los partidos políticos”, determinó Iván Arenas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...