- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Antonio Salardi juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas

José Antonio Salardi juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas

Salardi desempeñó el cargo de director ejecutivo de ProInversión, y en su gestión impulsó la promoción de 310 proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte oficializó la juramentación de José Antonio Salardi Rodríguez como nuevo ministro de Economía y Finanzas el pasado viernes 31 de enero.

Perfil del nuevo ministro

El nuevo titular del sector viene de desempeñarse como director ejecutivo de ProInversión, desde diciembre de 2022. Durante su gestión en ProInversión, impulsó la promoción de 310 proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión estimada de más de S/ 8.300 millones, beneficiando a 24 regiones del país.

Es licenciado en economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, máster en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad de Lleida (España) y máster en Administración de Negocios por la Universidad Diego Portales (Chile).

Anteriormente, fue ministro de la Producción (entre julio y noviembre de 2020) y viceministro de MYPE e Industrias en el Ministerio de la Producción (octubre de 2019). Es miembro del directorio de Corpac y presidió el Consejo Directivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), el Comité Pro Social de Proinversión, el directorio de la Empresa Municipal de Mercados de la Municipalidad de Lima (EMMSA) y el Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).



Asimismo, fue director general de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), fue director general de Programas y Proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y sub gerente de Regulación Tarifaria de la SUNASS.

Críticas a José Arista

La Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales solicitó en su momento la renuncia del ahora exministro de Economía y Finanzas, José Arista, alejando incumplimientos en compromisos financieros, lo que habría paralizado proyectos clave como Alto Piura y Poechos. Arista afirmó en ese entonces, que contaba con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, y que los gobernadores tienen derecho a expresar sus opiniones, pero la decisión recae en la mandataria.

Arista también ha sido cuestionado por el presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, debido al elevado déficit fiscal del país. Segura instó al exministro a rendir cuentas sobre la política fiscal y advirtió sobre las consecuencias del incumplimiento de las metas fiscales. Arista respondió sugiriendo que el Consejo Fiscal debería proporcionar informes detallados y proponer soluciones en lugar de emitir críticas públicas.

Asimismo, el exministro ha sido objeto de críticas por la centralización del Presupuesto del Sector Público para el 2025, especialmente en Lima. Al respecto, reconoció que los recursos son limitados y las necesidades son vastas, lo que genera tensiones en la distribución presupuestaria.

En junio de 2024, el Congreso de la República presentó una moción de interpelación para que Arista explique temas relacionados con la pobreza en el país, la paralización de obras y el desequilibrio fiscal. Aunque la moción no prosperó, evidenció las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo respecto a su gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...