- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJulio Velarde señaló que Perú cerrará el 2025 con cerca de 2...

Julio Velarde señaló que Perú cerrará el 2025 con cerca de 2 % de inflación

Durante su presentación en el conversatorio “Inflación: Pasado, Presente y Futuro” del Foro Económico Mundial realizado en Davos, Velarde destacó que la inflación cerró el año pasado en 2 %, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, participó en el conversatorio “Inflación: Pasado, Presente y Futuro” del Foro Económico Mundial, que se realiza en Davos, Suiza, entre el 20 y el 24 de enero.

Durante su presentación, Velarde destacó que la inflación Perú cerró el año pasado en 2 %, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú. Asimismo, resaltó que, en el primer trimestre de este año, la inflación podría estar cerca del 1 %, para cerrar el 2025 cerca del 2 %.

Refirió que en América, Canadá y Perú tuvieron una inflación baja y que el último tramo, para llegar a 2 % no fue tan difícil para nuestro país. Agregó que habrá países que también verán disminuir su inflación, excepto tal vez Brasil, mientras en Estados Unidos probablemente la inflación se mantendrá alrededor del 2.5 %.

Sobre el panorama global, Velarde dijo que el precio del dólar podría fortalecerse este año, en momentos del inicio de un nuevo gobierno de Estados Unidos, debido a que es una moneda considerada un activo de refugio en épocas de incertidumbre.



Recordó que hace unos años la pobreza fue afectada no sólo por la pandemia, sino también por el aumento en los precios de los commodities. En Perú el peso de algunos alimentos como el trigo es mucho más importante que en países desarrollados.

“Por lo tanto, los precios de las materias primas nos afectan mucho más”, enfatizó.

Participación en el foro

Velarde compartió el panel junto a Martin Schlegel, presidente de la Junta Directiva del Banco Nacional Suizo (SNB); Rania Al-Mashat, ministra de Planeamiento, Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de Egipto; y Martin Wolf, editor y comentarista jefe de Economía del Financial Times.

El martes participó en el conversatorio “Instituciones financieras: encontrando la manera de innovar” del Foro Económico Mundial.

En el evento estuvo junto a importantes representantes de la industria financiera digital como el colombiano David Vélez, fundador y CEO del neobanco brasileño Nubank; Valérie Urbain, CEO de la empresa de servicios financieros Euroclear; Iain Williamson CEO de Old Mutual Limited; y Hisham Alrayes, CEO y miembro del directorio del GFH Financial Group.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...