- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLa OCDE prevé que la economía peruana crezca 3,6% este año

La OCDE prevé que la economía peruana crezca 3,6% este año

ECONOMÍA. AFP.- La economía peruana sería una de las pocas que mantendría cierto dinamismo en América Latina y cerraría el año con un avance de 3,6%, según las proyecciones divulgadas en el foro económico organizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en París.

En la cita, el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, señaló que las economías de la región están perdiendo potencia y sus estimados de crecimiento son dispares. En conjunto, la entidad prevé que América Latina apenas crezca un 1% en promedio este año, la tasa más baja en los últimos años. «Por primera vez en 10 años, América Latina crece (en promedio) menos que la OCDE», añadió.

ocde tuit

Según sus cifras, Brasil entrará en recesión en 2015 (-0,8%) y Argentina registrará un crecimiento casi nulo (-0,1%), pero otros países, como Perú, sostendrán cierto vigor, como Chile (+2,9%), Colombia (+3,3%) y México (+2,9%), según previsiones del organismo.

«Es cierto que entre 2003 y 2013» el vigor económico del continente «sacó de la pobreza extrema a 50 millones de personas», recuerda Gurría, antes de advertir: «Estos avances están en riesgo porque el impulso de los países pierde fuerza».

REFORMAS EN LA REGIÓN

Según las perspectivas económicas de la OCDE de junio, «reformas estructurales adicionales en América Latina contribuirían a mejorar las perspectivas económicas de medio plazo y a fortalecer el progreso social alcanzado en la última década».

La OCDE fijó cuatro prioridades para esas reformas: aumentar la productividad, reducir la desigualdad, reforzar las instituciones y mejorar la sustentabilidad. En todo caso, el organismo aporta un toque de optimismo y prevé que «el crecimiento económico de América Latina se recupere en la segunda mitad de 2015 y gane más velocidad en 2016».

De momento, ese crecimiento promedio que prevé la OCDE este año para América Latina del 1% (contra +3,9% de media entre 2002-2011) es claramente insuficiente.

«Si América Latina quiere cerrar la brecha con los países más avanzados y al mismo tiempo seguir sacando a gente de la extrema pobreza, habría que crecer al 5%» ilustra el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García.

¿Qué hacer para conseguirlo? La falta de inversión en las infraestructuras como transportes -que hace que los costes de flete latinoamericanos dupliquen los de los países OCDE- es destacada como un lastre por Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que reconoce en el continente una «pérdida de dinamismo».

Recobrar la «confianza en las instituciones, los sectores público y privado, y en la ciudadanía» es una condición indispensable para el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, que clausuró el foro.

«No hubo transformaciones estructurales en los períodos de semi-bonanza» en América Latina, se lamentó por su lado Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, que aboga por una audaz «innovación tecnológica» en un continente donde la «productividad sigue bajando».

«¿Qué nos impide, como los europeos o los asiáticos, crear nuestras empresas regionales? Necesitamos un cambio de mentalidad» urgió Bárcena. Este Foro anual se celebró por séptima vez en la capital francesa, reuniendo a centenares de políticos y economistas que trabajan en o con América Latina.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...