- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLampadia: No cambiar el capítulo económico de la Constitución

Lampadia: No cambiar el capítulo económico de la Constitución

Para el autor del artículo, Jaime de Althaus, el capítulo económico de la Constitución de 1993 es la envidia de otros países de América Latina.

Según Gestión y El Comercio, la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza de Acción Popular ha informado que en su comisión están revisando “el capítulo económico de la Constitución para mejorarlo”. 

“Esto sería un grave error. El capítulo económico de la Constitución de 1993 es la envidia de otros países de América Latina”, señaló Jaime de Althaus, autor del artículo.

Añadió que las normas y garantías que establece permitieron que el Perú fuera el país que más creció y más redujo la pobreza en Sudamérica en los últimos 25 años.

“Sería absurdo cambiar lo que funciona bien”, resaltó.

Para el periodista, nuestra Constitución tiene más de 25 años y en su momento fue buena por motivos de que atravesamos una situación bastante crítica con el terrorismo, el narcotráfico.

“Cuando sacaron esa Constitución, le dieron todas las facilidades a la empresa privada para que venga a invertir en el Perú; ahora son otros tiempos y tenemos que hacer algunos ajustes”, recordó.

Asimismo, enfatizó que siempre hay que darle facilidades a la empresa privada para que venga a invertir en el Perú.

También mostró su posición que la izquierda quiere derogar, “para regresar a la marmaja”.

Más bien, continuó, habría que reformar la Constitución para añadir una disposición transitoria que establezca un plazo para cumplir con dicho artículo 60º.

“Lo que sí hace falta cambiar en la Constitución son aspectos de régimen político, para buscar una democracia funcional. Esto sí es urgente y fundamental”, escribió.

Perú vs el Mundo

En la publicación de Lampadia se resaltó que el Perú compite con otros países para atraer inversión extranjera.

“La Constitución actual no le da ni más ni menos facilidades que las que tiene la inversión nacional. En efecto, el artículo 63° establece que “la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones”, indicó.

Por otro lado, Jaime de Althaus expresó que en la actualidad la economía peruana se encuentra al mismo nivel que la economía de 1990.

“La economía nacional tiene que reconstruirse luego de la pandemia y de los efectos destructivos del gobierno de Pedro Castillo, que justamente está inhibiendo todo tipo de inversión de modo que las mayorías populares ni siquiera han logrado recuperar los niveles de empleo e ingresos anteriores a la pandemia. La situación es muy grave. Cambiar el capítulo económico sería el puntillazo final”, afirmó.

Consideraciones

Para el autor del artículo, sería necesario reforzar el precepto del artículo 58° que establece que “la iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado…”.

Así como el artículo 59°: “El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria”.

“Más bien sí se requeriría hacer un ajuste a la Carta Magna estableciendo el derecho a la formalidad, a una formalidad inclusiva. Ese sería un gran aporte, pero en el capítulo de los derechos”, recomendó.

Monopolios y oligopolios

En la nota, también se abordó el tema de los monopolios y oligopolios. En esa línea, recalcó que el Estado facilita y vigila la libre competencia.

“Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios”, señaló.

Añadió que si se suprimen monopolios y oligopolios como plantea un proyecto de modificación constitucional enviado por el Poder Ejecutivo, habría que comenzar por cerrar Petroperú, Sedapal y otras empresas públicas.

“A la izquierda no le interesa el carácter monopólico de una empresa, sino que sea privada. Lo que quiere es estatizar o nacionaliza” los llamados sectores estratégicos».

«Regresar al estatismo, que fue el causante de la hiperinflación generada por los déficits enormes que tuvieron las empresas estatales establecidas en los 70”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...