- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLampadia: No cambiar el capítulo económico de la Constitución

Lampadia: No cambiar el capítulo económico de la Constitución

Para el autor del artículo, Jaime de Althaus, el capítulo económico de la Constitución de 1993 es la envidia de otros países de América Latina.

Según Gestión y El Comercio, la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza de Acción Popular ha informado que en su comisión están revisando “el capítulo económico de la Constitución para mejorarlo”. 

“Esto sería un grave error. El capítulo económico de la Constitución de 1993 es la envidia de otros países de América Latina”, señaló Jaime de Althaus, autor del artículo.

Añadió que las normas y garantías que establece permitieron que el Perú fuera el país que más creció y más redujo la pobreza en Sudamérica en los últimos 25 años.

“Sería absurdo cambiar lo que funciona bien”, resaltó.

Para el periodista, nuestra Constitución tiene más de 25 años y en su momento fue buena por motivos de que atravesamos una situación bastante crítica con el terrorismo, el narcotráfico.

“Cuando sacaron esa Constitución, le dieron todas las facilidades a la empresa privada para que venga a invertir en el Perú; ahora son otros tiempos y tenemos que hacer algunos ajustes”, recordó.

Asimismo, enfatizó que siempre hay que darle facilidades a la empresa privada para que venga a invertir en el Perú.

También mostró su posición que la izquierda quiere derogar, “para regresar a la marmaja”.

Más bien, continuó, habría que reformar la Constitución para añadir una disposición transitoria que establezca un plazo para cumplir con dicho artículo 60º.

“Lo que sí hace falta cambiar en la Constitución son aspectos de régimen político, para buscar una democracia funcional. Esto sí es urgente y fundamental”, escribió.

Perú vs el Mundo

En la publicación de Lampadia se resaltó que el Perú compite con otros países para atraer inversión extranjera.

“La Constitución actual no le da ni más ni menos facilidades que las que tiene la inversión nacional. En efecto, el artículo 63° establece que “la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones”, indicó.

Por otro lado, Jaime de Althaus expresó que en la actualidad la economía peruana se encuentra al mismo nivel que la economía de 1990.

“La economía nacional tiene que reconstruirse luego de la pandemia y de los efectos destructivos del gobierno de Pedro Castillo, que justamente está inhibiendo todo tipo de inversión de modo que las mayorías populares ni siquiera han logrado recuperar los niveles de empleo e ingresos anteriores a la pandemia. La situación es muy grave. Cambiar el capítulo económico sería el puntillazo final”, afirmó.

Consideraciones

Para el autor del artículo, sería necesario reforzar el precepto del artículo 58° que establece que “la iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado…”.

Así como el artículo 59°: “El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria”.

“Más bien sí se requeriría hacer un ajuste a la Carta Magna estableciendo el derecho a la formalidad, a una formalidad inclusiva. Ese sería un gran aporte, pero en el capítulo de los derechos”, recomendó.

Monopolios y oligopolios

En la nota, también se abordó el tema de los monopolios y oligopolios. En esa línea, recalcó que el Estado facilita y vigila la libre competencia.

“Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios”, señaló.

Añadió que si se suprimen monopolios y oligopolios como plantea un proyecto de modificación constitucional enviado por el Poder Ejecutivo, habría que comenzar por cerrar Petroperú, Sedapal y otras empresas públicas.

“A la izquierda no le interesa el carácter monopólico de una empresa, sino que sea privada. Lo que quiere es estatizar o nacionaliza” los llamados sectores estratégicos».

«Regresar al estatismo, que fue el causante de la hiperinflación generada por los déficits enormes que tuvieron las empresas estatales establecidas en los 70”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...

Producción minera creció 2.4% con desempeño positivo en Apurímac, Junín, Lima y Arequipa

Impulsada por el cobre y molibdeno. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de la Producción del sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 2,4 % en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...
Noticias Internacionales

Zeus North comprará el 90 % de participación en activos de cobre y oro en Nevada

Las propiedades Delker y Bulls Eye se encuentran dentro del condado de Elko y son accesibles para trabajar durante todo el año. Zeus North America Mining ha anunciado la firma de una carta de intención vinculante para adquirir una participación...

EV Resources adquiere participación mayoritaria en mina de antimonio Los Lirios

El proyecto Los Lirios comprende tres concesiones mineras que suman 1552 hectáreas e incluye tres tajos históricos a cielo abierto. EV Resources (EVR), con sede en Perth (Australia), ha finalizado la adquisición de una participación del 70 % en la...

Avances en el proyecto Media Luna fortalece las finanzas de Torex Gold

La minera tiene el objetivo de alcanzar 6,500 toneladas diarias para finales de 2025 y una producción completa de 7,500 toneladas diarias para mediados de 2026. RBC Mercados de Capitales aumentó el precio promedio de Torex Gold Resources Inc. a...

Minería impulsa leve avance de la actividad industrial en México durante abril con un avance de 1.3%

Pese a la caída interanual de 0.7% en la producción industrial de México, el sector minero creció 1.3% en abril, según el Inegi. En medio de un escenario económico marcado por la baja demanda interna y las tensiones comerciales globales,...