- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMacro Región Centro ejecutó 44 por ciento de recursos del canon y...

Macro Región Centro ejecutó 44 por ciento de recursos del canon y otros ingresos

ECONOMÍA. Macro Región Centro ejecutó 44 por ciento de recursos del canon y otros ingresos, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. Ello pese a que – a la fecha – los gobiernos regionales y locales de la Macro Región Centro cuentan con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones que asciende a S/. 2,496.5 millones.

Según Perucámaras, este presupuesto incluye las transferencias recibidas este año, que suman S/. 1,514 millones, así como los saldos de balances de años anteriores.

Los ingresos por concepto de canon (minero, gasífero, hidroenergético, pesquero y forestal) en esta macro región ascendieron a S/. 786 millones este año. El 78,2% de estos recursos (S/. 615 millones) fue explicado por el canon minero.

Ejecucion macro region centro

Canon minero

El CIE de Perucámaras señala que desde el 2009 al 20 de octubre de 2015, los gobiernos municipales y regionales de la Macro Región Centro que perciben transferencias de canon minero han recibido más de S/. 8,391 millones por este concepto. En Áncash, Ica y Pasco es la principal fuente de recursos transferidos.

ejecucion centro_1

Por regiones

Este año, Áncash exhibió las mayores transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones: S/. 498 millones (32,9%). Le siguen Ica con S/. 202 millones (13,4%), Ayacucho con S/. 195 millones (12,9%) y Huancavelica con S/. 183 millones (12,1%).

Las regiones de, Junín, Pasco, Huánuco y Apurímac registraron los menores ingresos: S/. 139 millones (9,2%), S/. 131 millones (8,7%), S/. 103 millones (6,8%) y S/. 62 millones (4,1%), respectivamente.

Actualmente el gobierno regional de Áncash cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 183 millones, con un avance de ejecución de 10,6%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 2,1% del gasto total.

Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 119 millones, el 54,2% corresponde a canon minero.

En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 514 millones, con un avance de ejecución de 43,3%. Los gastos financiados con estos recursos representan solo el 16,3% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que ascienden a S/. 379 millones, el 46,4% corresponde a canon minero

En el caso de Ica, el gobierno regional cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 108 millones, con un avance de ejecución de 70,5%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 16,8% del gasto total.

Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 51 millones, el 62,1% corresponde a canon minero.

En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 299 millones, con un avance de ejecución de 55,7%. Los gastos financiados con estos recursos representan el 47,1% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzan los S/. 151 millones, el 62,5% corresponde a canon minero.

El gobierno regional de Ayacucho cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 54 millones, con un avance de ejecución de 45%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 4,4% del gasto total.

Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 43 millones, el 42,4% corresponde a participaciones del Fondo de Desarrollo Socioeconómico del proyecto Camisea (Focam).

En tanto, los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 321 millones, con un avance de ejecución de 53,7%. Los gastos financiados con estos recursos representan el 44,4% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que ascienden a S/. 153 millones, el 44,7% corresponde a participaciones del Fondo Nacional de la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).

Por su parte, el gobierno regional de Huancavelica cuenta con un presupuesto para gastos con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 48 millones, con un avance de ejecución de 38,4%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 4,8% del gasto total.

Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 42 millones, el 36,8% corresponde a canon hidroenergético.

En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 235 millones, con un avance de ejecución de 56,5%. Los gastos financiados con estos recursos representan solo el 36,1% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzan los S/. 140 millones, el 33,2% corresponde a canon hidroenergético.

En el caso de Junín, el gobierno regional cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 32 millones, con un avance de ejecución de 50,8%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 2,2% del gasto total.

Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 29 millones, el 46,1% corresponde al Fondo de Apoyo a las Asociaciones Público Privadas (Fondo APP).

En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 205 millones, con un avance de ejecución de 36,4%. Los gastos financiados con estos recursos representan solo el 12,6% de los gastos totales.

De las transferencias recibidas, que ascienden a S/. 110 millones, el 32,1% corresponde a regalías mineras.

El gobierno regional de Pasco cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 25 millones, con un avance de ejecución de 36,1%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 2,8% del gasto total.

Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 29 millones, el 39,5% corresponde a canon minero.

En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 122 millones, con un avance de ejecución de 39,7%. Los gastos financiados con estos recursos representan el 12,2% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzan los S/. 103 millones, el 33,9% corresponde a regalías mineras.

A la fecha el gobierno regional de Huánuco cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 18 millones, con un avance de ejecución de 45,8%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 1,9% del gasto total.

Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 6 millones, el 91% corresponde a participaciones del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED).

ejecucion centro_2

En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 181 millones, con un avance de ejecución de 39,9%. Los gastos financiados con estos recursos representan solo el 21,4% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que ascienden a S/. 98 millones, el 39,3% corresponde a participaciones del Fondo Nacional de la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).

En el caso de Apurímac, el gobierno regional cuenta con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/. 7 millones, con un avance de ejecución de 57,1%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representan solo el 1,1% del gasto total.

Cabe mencionar que de las transferencias recibidas este año, que suman S/. 4 millones, el 92,4% corresponde a participaciones del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED).

En tanto los gobiernos locales cuentan con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/. 144 millones, con un avance de ejecución de 23,5%. Los gastos financiados con estos recursos representan el 14,8% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzan los S/. 59 millones, el 53,5% corresponde a participaciones del Fondo Nacional de la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).

En este escenario, y en momentos en que se requiere reactivar la economía nacional, Perucámaras lamenta que los gobiernos subnacionales no aprovechen los recursos que reciben por concepto de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones para ejecutar obras en sus regiones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...