- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMadre de Dios recibe partida de 193 millones de soles del MEF

Madre de Dios recibe partida de 193 millones de soles del MEF

ECONOMÍA. Madre de Dios recibe partida de 193 millones de soles del MEF. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decretó la transferencia de partidas, hasta por 193 millones 690,815 soles, para financiar las intervenciones diversas intervenciones a favor del departamento de Madre de Dios.

Mediante Decreto Supremo Nº 088-2019-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia de recursos de la Reserva de Contingencia del MEF a favor de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social; de Educación; de Trabajo y Promoción del Empleo; de Agricultura y Riego; de Energía y Minas; del Interior, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

También se transferirán recursos al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), al Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, al Gobierno Regional de Madre de Dios y diversas municipalidades.

Los pliegos habilitados en el párrafo y los montos de transferencia por pliego, categoría y genérica de gasto, se detallan en el anexo 1 “Transferencia de partidas de la Reserva de Contingencia a favor del Gobierno nacional”, anexo 2 “Transferencia de partidas de la Reserva de Contingencia a favor del gobierno regional y de gobiernos locales de Madre de Dios para inversiones” y anexo 3 “Transferencia de partidas de la Reserva de Contingencia a favor del Gobierno Regional de Madre de Dios para mantenimiento vial”, los cuales son publicados en el portal del MEF (www.mef.gob.pe).

De acuerdo a la agencia de noticias Andina, en los considerandos de la norma se explica que el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero solicitó recursos adicionales para un programa de créditos para pescadores y acuicultores de Madre de Dios, y brindar asistencia técnica y capacitación en acuicultura.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social requirió fondos para atender intervenciones en el marco de los programas sociales a su cargo en los distritos de Inambari y Laberinto de la provincia de Tambopata (Madre de Dios).

Mientras que el ITP pidió recursos adicionales para completar el financiamiento del proyecto de inversión “Creación de servicios tecnológicos para la cadena productiva de madera y la agroindustria de castaña, cacao y copoazu, en el distrito y provincia de Tambopata”, así como para implementar un convenio entre el ITP y el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Minería y Medio Ambiente en la zona.

Por su parte, el Ministerio de Educación solicitó recursos adicionales para la atención de locales escolares en la provincia de Tambopata, que se encuentran en situación de riesgo de colapso, y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo requirió financiamiento para generar empleos temporales a través del Programa “Trabaja Perú” en la provincia de Tambopata.

A su vez, el Ministerio de Agricultura y Riego solicitó recursos adicionales para la ejecución de acciones en la zona de la Pampa, con el fin de elevar el nivel de desarrollo productivo del lugar, y el Ministerio de Energía y Minas pidió fondos para fortalecer el proceso de formalización minera en Madre de Dios.

Otros sectores también tuvieron sus prioridades de financiamiento, así como el Gobierno Regional de Madre de Dios y municipalidades de dicho departamento, los cuales solicitaron recursos adicionales para la ejecución de diversas inversiones y para el mantenimiento vial de carreteras.

Los titulares de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas, aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma.

Los recursos de la transferencia de partidas no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son autorizados.

Asimismo, el MEF coordinará con las entidades correspondientes las modificaciones normativas necesarias para que hasta el 31 de diciembre de 2019, en el ámbito de los distritos declarados en Estado de Emergencia, se aumente la cobertura del Fondo de Garantía Empresarial (Fogem) hasta 90% del saldo insoluto de los préstamos garantizados, destinando para ello 60 millones de soles, y la del Programa del Fondo Mipyme hasta 80% de su necesidad de financiamiento, destinando 45 millones de soles.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...