- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMaria Antonieta Alva será la nueva ministra de Economía

Maria Antonieta Alva será la nueva ministra de Economía

Según fuentes del Ejecutivo y tal como adelantó Gestión, la nueva ministra de Economía y Finanzas será Maria Antonieta Alva, quien actualmente se desempeña como directora General de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas. Para esta cartera trascendió que se convocó a exministros, exviceministros y actuales funcionarios. Siendo elegida finalmente Maria Antonieta Alva.

¿Quién es la nueva ministra? Según el portal del Gob.pe es economista de la Universidad del Pacífico con maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional por la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Tiene una experiencia de siete años en el sector público en programación, planificación, seguimiento y evaluación de presupuesto; y monitoreo y seguimiento de políticas sociales.

La nueva ministra –conocida popularmente como ‘Toni’ Alva– es hija del rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Jorge Alva, que fue profesor del actual presidente, Martín Vizcarra. Además, la nueva ministra es muy cercana al mandatario.

Es preciso mencionar que Alva formó parte del programa Líderes Responsables de la Universidad del Pacífico (UP) en el cual da a conocer sus principales ideas, siendo la primera de ellas una mejora por los servicios públicos.

Meza Cuadra, es el nuevo canciller

La Cancillería recaería en el diplomático Gustavo Meza-Cuadra, quien actualmente se desempeña como representante permanente ante las Naciones Unidas.

Según información a la tuvo acceso Gestión, Meza-Cuadra reemplazaría al renunciante canciller Néstor Popolizio.

Meza-Cuadra fue nombrado embajador ante las Naciones Unidas en el año 2013, durante el gobierno de Ollanta Humala.

El embajador fue uno de los asesores en temas de Derecho del Mar del equipo de juristas y expertos peruanos que presentó la demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para establecer los límites marítimos con ese país.

Como se sabe, la Corte de La Haya debe emitir en los próximos meses su fallo definitivo sobre esta demanda.

Entre otras funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha tenido a su cargo la Asesoría del ministro de Relaciones Exteriores para Asuntos de Derecho del Mar, responsable del caso sobre delimitación marítima con Chile ante la Corte Internacional de Justicia.

Licenciado en Economía, posee una Maestría en Política Internacional Pública de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore; una Maestría en Diplomacia y Gestión de Organizaciones Internacionales, de la Universidad de París; y una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática del Perú.

-Otras carteras-

De otro lado, se supo que para la cartera de Energía y Minas se baraja la designación de Miriam Morales, en reemplazo de Francisco Ísmodes; mientras que para el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social al saliente excongresista Jorge Melendez.

En el caso del MTC, asumiría el ministerio el actual viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro; en Justicia, Daniel Sánchez y Abina Ruiz iría a la cartera del Ambiente.

¿Quiénes se quedarían? La ministra de Educación, Flor Pablo; Fabiola Muñoz en el Minagri; Carlos Morán, en el Interior; Jorge Moscoso, en Defensa; Rocío Barrios, en Produce y Gloria Montenegro, en la cartera del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...