- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: En julio la ejecución de la inversión pública alcanzó los S/3...

MEF: En julio la ejecución de la inversión pública alcanzó los S/3 909 millones

En el acumulado de enero a julio, la inversión pública también continúa creciendo.

Durante el mes de julio de 2022, la ejecución de la inversión pública alcanzó los S/3 909 millones, superando en 37.6% a lo logrado en el mes de julio de 2021, constituyéndose así como el monto más alto para dicho periodo en los últimos 5 años. 

Con este resultado positivo, la ejecución de la inversión pública consolida su tendencia creciente mostrada en los últimos meses. Así, entre enero y julio, los tres niveles de gobierno han ejecutado del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2022, la suma de S/19 621 millones, superando en 5% el monto devengado para el mismo periodo de 2021.

Este importante avance responde a la estrategia implementada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), la cual consiste en un permanente acompañamiento para el fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a los operadores de inversión pública, así como un intenso monitoreo de las inversiones, con el objetivo de brindar a la ciudadanía los servicios básicos que cubran sus necesidades diarias.

La DGPMI, como ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI), ha atendido en lo que va del año 11 711 consultas técnicas (+51% que el 2021); realizado 769 capacitaciones (+13% que el 2021) con 68 mil participantes; brindado 4 878 asistencias técnicas (+49% que el 2021); efectuado 212 visitas a obra (+458% que el 2021); identificado 1 546 alertas de riesgo en fase de ejecución para evitar paralizaciones (+885% que el 2021). 

Asimismo, a nivel de acompañamiento virtual se ha atendido 4 772 consultas técnicas y 1 808 asistencia técnicas.

JULIO

Cabe señalar que, en el último mes de julio, el gobierno nacional ha logrado ejecutar 45% más respecto a julio de 2021; mientras que, a nivel desagregado, ha ejecutado en lo que va del año S/7 624 millones, lo que representa el 33.8% del PIM, siendo los sectores con mayor ejecución: la Junta Nacional de Justicia (98.4%), Energía y Minas (56.2%), Relaciones Exteriores (45.5%), Presidencia del Consejo de Ministros (42.9%) y Transportes y Comunicaciones (39.7%).

Asimismo, en el último mes de julio, los gobiernos regionales han logrado superar en 41% lo alcanzado en el mismo mes de 2021; a su vez, han ejecutado de manera acumulada S/3 875 millones, lo que equivale al 29.9% del PIM, siendo los de mayor ejecución: la Municipalidad Metropolitana de Lima (51.4%), Gobierno Regional de Loreto (43.4%), Gobierno Regional de Madre de Dios (40.8%), Gobierno Regional de Arequipa (40.3%) y el Gobierno Regional de Apurímac (39.6%).

Por su parte, en el mes de julio de 2022, los gobiernos locales, han superado en 31% lo ejecutado en el mismo mes de 2021; asimismo, de manera acumulada han ejecutado S/8 121 millones, logrando el 32.7% del PIM para el presente año, siendo los pliegos con mayor ejecución las municipalidades de la Provincia Constitucional del Callao (46.7%) y de los siguientes departamentos: Loreto (43.4%), Lima (38.2%), Apurímac (37.9%) y Madre de Dios (37.8%).

AGOSTO

Por otro lado, durante el mes de agosto, la Secretaría Técnica del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial – FIDT, a cargo del MEF, iniciará el otorgamiento de S/319 millones en el marco del “Concurso FIDT 2022” a un total de 195 iniciativas de proyectos y estudios de preinversión de los gobiernos regionales y gobiernos locales seleccionados. Lo anterior, con el objetivo de contribuir a optimizar la provisión de servicios básicos de educación, salud, saneamiento, telecomunicaciones y electrificación, así como, mejorar la infraestructura vial, productiva y agrícola en todo el país.

De igual forma, en el marco del Plan BIM Perú, durante agosto, el MEF publicará la primera cartera de proyectos piloto que utilizarán la metodología Building Information Modeling (BIM, por sus siglas en inglés). Esta primera cartera de inversiones permitirá que entidades y empresas públicas del  SNPMGI, puedan aplicar el proceso de gestión de la información BIM en las fases de Formulación y Evaluación, y Ejecución del Ciclo de Inversión, contando con un acompañamiento, seguimiento y asistencia técnica por parte de la DGPMI.

De esta manera, los operadores de inversión pública podrán identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas relacionadas con la aplicación de BIM en la gestión de sus inversiones, aumentando sus conocimientos y el nivel de madurez de sus instituciones con miras a la adopción total de dicha metodología en los próximos años.

MEF

El MEF continua fortaleciendo la gestión de inversiones y monitoreando el cumplimiento de los cronogramas de ejecución de las inversiones; brindando atención especial a las entidades rezagadas; alertando ante interrupciones y acciones correctivas inmediatas; acompañanado para el uso de la tecnología en los procesos de gestión de inversiones, así como promoviendo la calidad de las inversiones de infraestructura y acceso a servicios para contribuir con el cierre de brechas a nivel nacional.

Finalmente, se recuerda que si bien el MEF acompaña y monitorea el avance de la ejecución de las inversiones de los tres niveles de gobierno, su ejecución presupuestal es responsabilidad de cada una de las entidades a nivel nacional, quienes tienen la tarea de cumplir con los cronogramas establecidos, así como con los estándares de calidad requeridos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...