- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Inversión pública de enero logra crecimiento histórico de 89%

MEF: Inversión pública de enero logra crecimiento histórico de 89%

ECONOMÍA. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la inversión pública registró un porcentaje histórico de crecimiento en el primer mes del 2020, alcanzando una ejecución total de S/ 1,023 millones, lo que representó un monto mayor en 89% respecto a los S/ 542 millones ejecutados en similar mes del año pasado. Este monto es el más alto registrado en el mes de enero desde que se tiene registro de esta variable, alcanzando niveles récord históricos a nivel del gobierno nacional, local y el segundo nivel más alto a nivel del gobierno regional.

Estas obras se han enfocado en infraestructura de transporte, saneamiento, salud y educación, lo que se encuentra en línea con el objetivo planteado por el Gobierno de contribuir a cerrar las brechas de infraestructura, e impulsar la actividad económica desde inicios de año, rompiendo así la inercia de la baja ejecución que ha caracterizado al primer trimestre.

“El Ministerio de Economía y Finanzas ha venido tomando una serie de medidas para impulsar la inversión pública. También brindó desde el año pasado asistencia y capacitación técnica a los funcionarios de los gobiernos regionales y locales, lo cual ayudó a impulsar el establecimiento de metas de ejecución para el mes de enero, y los resultados son muy alentadores, pero debemos continuar trabajando para que cada vez podamos entregar más y mejores servicios a los ciudadanos”, resaltó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Cabe recordar que estas medidas comprenden mejores asignaciones presupuestales, fortalecimiento de la gestión, y disposiciones que impulsan la ejecución de una importante cartera de proyectos. Así, destacan los incentivos presupuestales a los Gobiernos Regionales y Locales por S/ 350 millones a transferirse este año por el cumplimiento de metas de ejecución; la ampliación en S/ 5 304 millones (0,7% del PBI) del espacio para asumir nuevas obligaciones, y el adelanto del canon por S/ 500 millones a entidades que aún no reciben este concepto. Por su parte, entre las medidas de gestión resaltan las coordinaciones de articulación, de asistencia técnica, así como un plan de visita del equipo técnico del MEF desde el 10 de enero en todos los departamentos del país. A raíz de ello se han establecido compromisos de inversión, y se ha habilitado el sistema informático del SIAF para que se encuentre activo desde inicios de año, a diferencia de años anteriores.

Además, para el 2020 se han aprobado dispositivos que permitirán dar un impulso a obras paralizadas, acelerar las obras de la Reconstrucción, y desarrollar un trabajo articulado con el Plan Nacional de Infraestructura, a lo que se suma la creación de los proyectos especiales de inversión, mediante la instalación de oficinas de gestión de proyectos (PMO), el uso del modelamiento virtual de seguimiento de las inversiones (BIM), entre otros.

Ejecución por niveles de gobierno

Cabe destacar que los gobiernos locales son los que lograron un mayor porcentaje de crecimiento en la ejecución de la inversión pública. Según reportó el MEF, el gasto en este nivel de gobierno se incrementó en 822%, ejecutando S/ 333 millones en enero, versus los S/ 36 millones del mismo mes del 2019, siendo el monto de inversión más alto del período 2011 – 2020. Los principales proyectos de inversión en este nivel de gobierno se orientaron a transporte, saneamiento y educación.

En lo que respecta al volumen de inversión, el Gobierno Nacional es el que más ejecutó, con S/ 472 millones del presupuesto logrando un incremento de 36% respecto al mismo mes del año 2019. Destaca el gasto destinado a infraestructura de transportes por S/ 269 millones, distribuidas en proyectos como las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima, la carretera longitudinal de la sierra norte y los asociados a la construcción y mejoramiento de carreteras, autopistas y puentes. En infraestructura educativa se destinaron; y en salud para el mejoramiento de servicios de hospitales.

Por su parte, los gobiernos regionales acumularon inversiones por S/ 218 millones, creciendo en 37% respecto a los S/ 159 millones alcanzados en enero del 2019. Los mayores desembolsos se efectuaron en las regiones de Ucayali, Junín y Amazonas, orientados principalmente a infraestructura de educación, transporte, agropecuaria y salud.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...