- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF mantiene una política de promoción de inversión privada

MEF mantiene una política de promoción de inversión privada

Se impulsarán las mesas ejecutivas para solucionar problemas y destrabar proyectos. Este mes iniciarán con el sector minero y el acuícola.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que se mantiene la política de promoción de la inversión privada por ser una fuente importante de generación de empleo en el país. Por tanto, trabajarán con las mesas ejecutivas para los distintos sectores productivos.

«Mantenemos una política de promoción de la inversión privada. Hay una serie de proyectos de alianzas público-privadas que están en ejecución y otras que queremos impulsar. En la actualidad, tienen mucha relevancia la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima», dijo en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Asimismo, «hay iniciativas estrictamente privadas como el puerto de Chancay, que está avanzando bastante bien y contempla grandes recursos».

Por otro lado, dijo Francke, en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tienen las mesas ejecutivas que buscan juntar distintos elementos de la administración pública con el sector privado para destrabar y facilitar el desarrollo de nuevos negocios.

Así, este mes, una de sus tareas será precisamente dar un nuevo impulso a las mesas ejecutivas. Comenzarán con dos mesas sectoriales que les parecen muy significativas; «la primera es la acuícola, un rubro que tiene cierto crecimiento, pero mucho potencial porque se puede desarrollar en la costa, sierra y selva, queremos darle bastante empuje».

«La segunda es la mesa del sector minero porque ahí hay proyectos trascendentales cuyos problemas y trabas se requieren solucionar, tratar de evitar los conflictos para que las iniciativas puedan seguir adelante. Nuestro objetivo este mes será un nuevo impulso a dos mesas por semana», recalcó.

Sobre el anuncio de que se acelerarán 52 proyectos por 114,000 millones de soles, Francke manifestó que son de inversión pública, privada y mixta; y «esta idea responde básicamente al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que identifica las grandes brechas que tiene nuestro país en telecomunicaciones, carreteras, puertos, entre otros».

En ese sentido, «se cuenta con proyectos que pueden ejecutarse de una manera estrictamente pública, otros se realizan como alianzas público-privadas. En ambos casos, hay que darle mayor seguimiento porque un tema es que se apruebe la iniciativa, pero de ahí a que la ejecución avance y se termine hay una serie de barreras y temas que atender continuamente», sostuvo.

Agregó que «hay algunos proyectos que son concesiones, pero que responden exclusivamente a la inversión privada, el ejemplo más claro es el puerto de Chancay».

Inversión descentralizada

S anunció también un paquete de inversión pública de 1,000 millones de soles, de los cuales se espera ejecutar 400 millones hasta diciembre. Y el titular del MEF aseguró que «la idea es básicamente inversión descentralizada, pequeños proyectos de inversión regional y mayormente local».

Aclaró que «es una lista larga de pequeños proyectos que plantean los gobiernos locales o regionales, lo revisan los sectores y finalmente el MEF está terminando la consolidación de la lista para aprobar la transferencia de fondos».

«Es un paquete muy descentralizado y va, sobre todo, a los distritos alejados más pobres de las provincias de la sierra y selva», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...