- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF mantiene una política de promoción de inversión privada

MEF mantiene una política de promoción de inversión privada

Se impulsarán las mesas ejecutivas para solucionar problemas y destrabar proyectos. Este mes iniciarán con el sector minero y el acuícola.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que se mantiene la política de promoción de la inversión privada por ser una fuente importante de generación de empleo en el país. Por tanto, trabajarán con las mesas ejecutivas para los distintos sectores productivos.

«Mantenemos una política de promoción de la inversión privada. Hay una serie de proyectos de alianzas público-privadas que están en ejecución y otras que queremos impulsar. En la actualidad, tienen mucha relevancia la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima», dijo en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Asimismo, «hay iniciativas estrictamente privadas como el puerto de Chancay, que está avanzando bastante bien y contempla grandes recursos».

Por otro lado, dijo Francke, en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tienen las mesas ejecutivas que buscan juntar distintos elementos de la administración pública con el sector privado para destrabar y facilitar el desarrollo de nuevos negocios.

Así, este mes, una de sus tareas será precisamente dar un nuevo impulso a las mesas ejecutivas. Comenzarán con dos mesas sectoriales que les parecen muy significativas; «la primera es la acuícola, un rubro que tiene cierto crecimiento, pero mucho potencial porque se puede desarrollar en la costa, sierra y selva, queremos darle bastante empuje».

«La segunda es la mesa del sector minero porque ahí hay proyectos trascendentales cuyos problemas y trabas se requieren solucionar, tratar de evitar los conflictos para que las iniciativas puedan seguir adelante. Nuestro objetivo este mes será un nuevo impulso a dos mesas por semana», recalcó.

Sobre el anuncio de que se acelerarán 52 proyectos por 114,000 millones de soles, Francke manifestó que son de inversión pública, privada y mixta; y «esta idea responde básicamente al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que identifica las grandes brechas que tiene nuestro país en telecomunicaciones, carreteras, puertos, entre otros».

En ese sentido, «se cuenta con proyectos que pueden ejecutarse de una manera estrictamente pública, otros se realizan como alianzas público-privadas. En ambos casos, hay que darle mayor seguimiento porque un tema es que se apruebe la iniciativa, pero de ahí a que la ejecución avance y se termine hay una serie de barreras y temas que atender continuamente», sostuvo.

Agregó que «hay algunos proyectos que son concesiones, pero que responden exclusivamente a la inversión privada, el ejemplo más claro es el puerto de Chancay».

Inversión descentralizada

S anunció también un paquete de inversión pública de 1,000 millones de soles, de los cuales se espera ejecutar 400 millones hasta diciembre. Y el titular del MEF aseguró que «la idea es básicamente inversión descentralizada, pequeños proyectos de inversión regional y mayormente local».

Aclaró que «es una lista larga de pequeños proyectos que plantean los gobiernos locales o regionales, lo revisan los sectores y finalmente el MEF está terminando la consolidación de la lista para aprobar la transferencia de fondos».

«Es un paquete muy descentralizado y va, sobre todo, a los distritos alejados más pobres de las provincias de la sierra y selva», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...