- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: mejor gestión de inversión pública permitirá la infraestructura que necesita el...

MEF: mejor gestión de inversión pública permitirá la infraestructura que necesita el país

ECONOMÍA. MEF: mejor gestión de inversión pública permitirá la infraestructura que necesita el país. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló que se requiere una mejor gestión de la inversión pública para tener la infraestructura que realmente necesita el Perú.

“Necesitamos una adecuada gestión de la inversión pública para contar con la infraestructura que realmente necesita el país”, manifestó.

Según la Agencia Andina, el ministro acompañó al presidente de la República, Martín Vizcarra, en la inauguración del Foro Internacional “Nuevas Tendencias en la Gestión de la Inversión Pública para la Mejora del Bienestar de la Población” en la cual participan representantes de distintas entidades públicas, gobiernos regionales y gobiernos locales, cooperación técnica y universidades.

Sostuvo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca promover la implementación de infraestructura pública que contribuya no solo al crecimiento económico, sino que también genere bienestar y mejore la calidad de vida de la población en el Perú.

El ministro agregó que luego de la modificación del marco normativo del Invierte.pe, en setiembre del 2018, este sistema viene brindando asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales para fortalecer la ejecución la inversión pública.

“Invierte.pe juega un papel central como un sistema administrativo del Estado que reúne un conjunto de reglas, procesos, metodologías y herramientas de información, que ayuda a que los recursos públicos de inversión se orienten a la creación y expansión de oferta de servicios de infraestructura que puedan satisfacer las principales demandas de la población, y que a su vez potencie a la inversión privada”, dijo.

Cabe recordar que al cierre del 2018, la ejecución de la inversión pública del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, ascendió a 32,988 millones de soles, monto que representa, en valores nominales, un incremento de 16.1% respecto al acumulado del 2017.

De esta manera, luego de cuatro años la inversión pública registró una tasa anual de crecimiento de dos dígitos. Además, este monto alcanzado el 2018 representó a su vez, en términos absolutos, el nivel de inversión pública más alto en la historia del Perú.

El Foro Internacional permitirá conocer las nuevas tendencias e innovaciones en la gestión de inversión pública implementada por otros países, y compartir qué problemas han resuelto o buscan resolver con medidas de política, de esta manera se podrá recoger las experiencias exitosas que permitan la mejora continua del trabajo de todos los órganos que integran el Invierte.pe.

La mejora del ciclo de la inversión apunta a mejorar el desempeño de la ejecución de la inversión pública de calidad, con orientación al cierre de las principales brechas.

Asimismo, se busca dotar de mejores metodologías, herramientas de información y la digitalización de los principales procesos de inversión, con el objeto de incrementar la calidad de la inversión pública.

Este Foro Internacional, trata diversos temas sobre los avances y desafíos de la gestión de la inversión pública en el Perú; las buenas prácticas en planificación y priorización de inversiones en los países de la OECD; la planificación de inversiones con enfoque territorial; las innovaciones en la formulación y evaluación de proyectos; entre otros.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...