- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Decreto de urgencia contribuye a la mejora de gestión de proyectos

MEF: Decreto de urgencia contribuye a la mejora de gestión de proyectos

ECONOMÍA. Las medidas extraordinarias contenidas en el Decreto de Urgencia Nº 018-2019, contribuyen a reducir las posibilidades de adendas y arbitrajes en los 52 proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), porque permiten una adecuada gestión en la ejecución de los mismos.

Así lo destacó el director de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Daly.

De los 52 proyectos, que tienen un valor de 99,196 millones de soles, 24 están en ejecución, 25 por entrar a la fase de ejecución y tres por iniciar el proceso de inversión.

Indicó que debido a la importancia de estos proyectos, se tomó la decisión en coordinación con diversos sectores de analizar qué medidas requerían para agilizar su ejecución y una adecuada gestión de los mismos.

Problemática

El funcionario comentó que cuando un proyecto no identifica bien sus riesgos y su presupuesto, no necesariamente se adjudica bien y eso conlleva a adendas.

“Una demora en los proyectos puede llevar a diversos problemas y arbitrajes. En la medida que el Estado esté mejor preparado para cumplir con sus obligaciones, las obras tendrán estos inconvenientes”, declaró.

Las 14 medidas extraordinarias del Decreto de Urgencia Nº 018-2019, apuntan a tres aspectos esenciales en este proceso, como: licencia y permisos, terrenos e interferencias, e instrumentos de gestión.

Estimó que en un plazo máximo de cinco años los 52 proyectos deben estar en plena ejecución y algunos de ellos ya concluidos.

Monitoreo centralizado

Daly señaló, asimismo, que en las medidas extraordinarias se establece la necesidad de reportar a una unidad centralizada en el Estado, los avances físicos y financieros de los 52 proyectos de infraestructura priorizados.

“En este caso sería el equipo especializado de seguimiento a la inversión que depende del MEF”, dijo.Explicó que en los grandes proyectos de infraestructura a veces se producen colisiones con los de gobiernos locales y regionales, y por ello el referido decreto de urgencia establece que se tienen que compatibilizar.

“Eso es un aspecto que ya se estableció para el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, pero ante el desarrollo de una obra grande se tiene que empezar a compatibilizar para priorizar las iniciativas de inversión. Una vereda no puede parar una línea del metro”, opinó.

Exoneración

En ese sentido, precisó que esta medida no afecta ninguna competencia de los gobiernos locales o regionales.

Indicó que para los proyectos en ejecución que tengan que liberar interferencias se les exoneró de la Ley de Contrataciones del Estado.

“En el decreto de urgencia se regula un procedimiento especial más expeditivo solo para la liberación de interferencias”, explicó.

Facilidades

El director de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF señaló que los 52 proyectos priorizados de infraestructura se declaran de interés nacional, a fin que todas las autoridades tengan que otorgar las facilidades.

“Básicamente eso habilita que se pueda expropiar los terrenos, para poder desplegar la infraestructura, y la tasación de los terrenos es de acuerdo al valor del mercado”, afirmó.

Precisó que la tasación se realizará de acuerdo al Reglamento Nacional de Tasaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con supervisores debidamente registrados.

Daly refirió que el tema de terrenos, en general es uno de los principales cuellos de botella para avanzar con los proyectos de infraestructura.Explicó que las 14 medidas extraordinarias fortalecen el levantamiento de las consideraciones ambientales, un aspecto importante porque son los riesgos del proyecto.

Algo más

Se busca adelantar el levantamiento de la información ambiental durante la etapa de evaluación que es donde se encuentran los proyectos ahora.

Las 14 medidas extraordinarias del Decreto de Urgencia Nº 018-2019, es resultado de un trabajo liderado por el MEF, en el cual se identificó las barreras a los proyectos conjuntamente con los sectores de Transportes y Comunicaciones, Ambiente, Cultura, Vivienda, PCM y el Ministerio de Justicia.

Se trabajó durante un mes, costó trabajo, y se consensuó y validó la legalidad, destacó Daly.

Cifra

160 Millones de soles se destinaron para el Programa Presupuestal orientado a los Resultados.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...