En la reunión participaron representantes de destacadas organizaciones empresariales.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, encabezó hoy la primera de una serie de reuniones programadas con representantes de los principales gremios empresariales del país. Durante el encuentro, presentó los lineamientos estratégicos de su gestión, enfocados en el impulso a la inversión privada y la mejora de la eficiencia en la administración pública.
Pérez Reyes reafirmó el compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con la implementación del shock desregulatorio, el cual continuará aplicándose con el objetivo de facilitar el desarrollo de negocios en el país. En ese marco, anunció que se propondrán medidas para simplificar los procedimientos administrativos, incorporando mecanismos de aprobación automática y fiscalización ex post, a fin de reducir las barreras burocráticas y dinamizar la actividad empresarial.
Asimismo, el ministro informó que se están evaluando ajustes normativos para fortalecer la predictibilidad y transparencia de entidades clave como la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Como parte de su política de diálogo permanente, el titular del MEF propuso establecer reuniones quincenales con los distintos gremios empresariales, con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos asumidos y promover una coordinación más efectiva con el sector privado.
En relación con la reciente decisión de extinguir 14 programas de inversión pública, Pérez Reyes explicó que se elaborará una estrategia para ejecutar esta medida de manera gradual. Esta transición se realizará en coordinación con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), garantizando el respeto de los derechos laborales, pero priorizando la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos.
También puedes leer: [Exclusivo] Antapaccay proyecta cierre de mina para 2035
Amplia participación gremial
En la reunión participaron representantes de destacadas organizaciones empresariales, entre ellas la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
También estuvieron presentes delegados de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin), la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, entre otros.