- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Indicadores anticipan buenos resultados económicos

MEF: Indicadores anticipan buenos resultados económicos

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que los resultados muestran fortalezas económicas importantes.

Los resultados de un grupo de indicadores mediados a marzo del presente año permiten augurar que en los siguientes meses se obtendrán cifras positivas en la economía nacional, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Entre los indicadores que mostraron una evolución favorable se encuentran las expectativas empresariales e ingresos tributarios del Gobierno Central.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que los resultados muestran fortalezas económicas importantes.

“Estamos viendo buenos números en marzo, parece que se viene una tasa de crecimiento importante que conoceremos en las próximas semanas”, recalcó.

El resultado de la evolución económica de marzo se conocerá en la quincena de mayo, de acuerdo con el cronograma establecido por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sin embargo, los avances preliminares avizoran que continuará recuperándose, en línea con el pronóstico de crecimiento de 4% para el 2025 que realizó el MEF.

Entre los indicadores resaltados por el ministro Salardi, destacan los obtenidos mediante la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas realizada por el Banco Central de Reserva (BCR) en marzo del 2025, que mostró, por décimo mes consecutivo, que las opiniones de los empresarios siguen siendo favorables.

La referida encuesta reveló que los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se han mantenido en el tramo optimista por diez meses consecutivos. Tales indicadores son: expectativas de la economía, del sector, de la situación de su empresa, de la demanda de sus productos, de la contratación del personal y de la inversión de su empresa.

“Este resultado refleja la confianza de los empresarios en el crecimiento de la economía peruana”, recalcó José Salardi.



Asimismo, en marzo de 2025, los indicadores de expectativas de inversión y contratación alcanzaron niveles máximos históricos no observados hace más de una década. Por ejemplo, las expectativas de la inversión de su empresa a 3 meses alcanzaron 60.9 puntos, el nivel más alto desde que se tiene registro (desde julio del 2013).

En la misma línea, las expectativas de contratación de personal a 3 meses mejoraron a 56.3 puntos, el nivel más alto desde hace más de 11 años (desde febrero del 2014), y a 12 meses aumentaron a 63.7 puntos, el nivel más elevado desde que se tiene registro (desde julio del 2013).  Las expectativas de la economía a 12 meses registraron 58.1 puntos, manteniéndose en el tramo optimista por 16 meses consecutivos.

“Es destacable que la confianza empresarial siga siendo optimista en marzo en un escenario en el que el Gobierno reafirma su compromiso con la promoción de un entorno propicio para las inversiones, el crecimiento sostenido y la generación de empleo”, señaló el ministro.

En esa línea, José Salardi mencionó que se vienen implementando diversas medidas orientadas a reducir la burocracia y agilizar los procesos administrativos, con el objetivo de facilitar la inversión privada y fortalecer la estabilidad económica, pilares fundamentales para el desarrollo del país.

Se debe considerar que en febrero los indicadores medidos a 3 meses se mantuvieron en el tramo optimista pasando de 52.6 puntos a 54.5 puntos, respecto al mes anterior. En tanto, las expectativas de la economía con un horizonte de 12 meses llegaron a 60.7 puntos.

Recaudación

El ministro también destacó el incremento de 21.5% respecto al 2021 anotado en los ingresos tributarios del Gobierno Central. Cabe indicar que según informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la recaudación de marzo alcanzó 14,402 millones de soles.

En este logro, José Salardi subrayó la campaña de regularización anual del Impuesto a la Renta del 2024, que mostró un incremento de las utilidades empresariales. Esto permitió que en marzo se recaude 2,760 millones de soles frente a 1,162 millones de soles del mismo mes del año anterior.



“Hemos elevado hace unas semanas la proyección de crecimiento al nivel de 4% para este año. Estos resultados nos permiten sostener ese pronóstico. Estamos en esa línea de acción y como parte de la estrategia para lograrlo, se está llevando a cabo un shock desregulatorio que busca eliminar trabas innecesarias, simplificar normativas y reactivar sectores clave de la economía, impulsando así una dinámica más competitiva y eficiente”, agregó.

Respecto al impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos sobre la economía peruana, el ministro señaló que el Gobierno está dimensionando tales consecuencias. “En tanto, estamos expectantes y vigilantes a lo que pueda suceder, y en la medida que se requieran algunas medidas correctivas, las tomaremos con anticipación del caso”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...