Como parte de esta iniciativa, Pérez Reyes anunció que se promoverá la simplificación de procesos administrativos mediante la aprobación automática y mecanismos de fiscalización.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo hoy la primera de una serie de reuniones con los principales gremios empresariales del país, en el marco de una estrategia orientada a fortalecer la inversión privada y mejorar la eficiencia del Estado.
Durante el encuentro, el titular del MEF presentó los principales lineamientos de su gestión, destacando la continuidad del denominado shock desregulatorio, que busca eliminar trabas burocráticas para dinamizar la actividad económica.
Como parte de esta iniciativa, Pérez Reyes anunció que se promoverá la simplificación de procesos administrativos mediante la aprobación automática y mecanismos de fiscalización ex post, con el objetivo de facilitar el desarrollo de negocios y reducir costos regulatorios.
Asimismo, señaló que se evaluarán reformas orientadas a dotar de mayor predictibilidad y transparencia a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), instituciones clave para la ejecución de grandes proyectos de inversión.
El ministro también informó que estos espacios de diálogo con los gremios empresariales se realizarán de forma quincenal, a fin de dar seguimiento a los compromisos asumidos y recoger propuestas del sector privado.
Respecto a la anunciada extinción de 14 programas de inversión pública, Pérez Reyes aseguró que se implementará una estrategia de ejecución gradual, que será coordinada con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), garantizando el respeto de los derechos laborales, pero priorizando la eficiencia y efectividad del gasto público.
También puedes leer: Perú se mantiene neutral entre China y EE.UU., pero busca alianzas estratégicas
Participación gremial
A la reunión asistieron representantes de importantes gremios empresariales, como la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
También estuvieron presentes delegados de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin), la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, entre otros.