- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión privada: MEF y gremios empresariales acuerdan reuniones quincenales

Inversión privada: MEF y gremios empresariales acuerdan reuniones quincenales

Como parte de esta iniciativa, Pérez Reyes anunció que se promoverá la simplificación de procesos administrativos mediante la aprobación automática y mecanismos de fiscalización.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo hoy la primera de una serie de reuniones con los principales gremios empresariales del país, en el marco de una estrategia orientada a fortalecer la inversión privada y mejorar la eficiencia del Estado.

Durante el encuentro, el titular del MEF presentó los principales lineamientos de su gestión, destacando la continuidad del denominado shock desregulatorio, que busca eliminar trabas burocráticas para dinamizar la actividad económica.

Como parte de esta iniciativa, Pérez Reyes anunció que se promoverá la simplificación de procesos administrativos mediante la aprobación automática y mecanismos de fiscalización ex post, con el objetivo de facilitar el desarrollo de negocios y reducir costos regulatorios.

Asimismo, señaló que se evaluarán reformas orientadas a dotar de mayor predictibilidad y transparencia a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), instituciones clave para la ejecución de grandes proyectos de inversión.

El ministro también informó que estos espacios de diálogo con los gremios empresariales se realizarán de forma quincenal, a fin de dar seguimiento a los compromisos asumidos y recoger propuestas del sector privado.

Respecto a la anunciada extinción de 14 programas de inversión pública, Pérez Reyes aseguró que se implementará una estrategia de ejecución gradual, que será coordinada con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), garantizando el respeto de los derechos laborales, pero priorizando la eficiencia y efectividad del gasto público.



Participación gremial

A la reunión asistieron representantes de importantes gremios empresariales, como la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

También estuvieron presentes delegados de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin), la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...