- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF y municipios apuntan a lograr 85% de ejecución presupuestal este 2020

MEF y municipios apuntan a lograr 85% de ejecución presupuestal este 2020

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los gobiernos locales agrupados en la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) acordaron trabajar para lograr el 85% de ejecución de los presupuestos de inversión al cierre del 2020.

En ese sentido funcionarios del MEF, sostuvieron reuniones técnicas de trabajo donde se dieron a conocer las metas para lograr la referida meta.

Con este objetivo se establecieron compromisos trimestrales de gestión para la certificación, compromiso y devengado presupuestal.

La sesión de inicio estuvo presidida por el presidente de la República, Martín Vizcarra; la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; el contralor de la República, Nelson Schack; y, el presidente de la AMPE, Alvaro Paz de la Barra.

El presidente Vizcarra destacó el trabajo conjunto del gobierno nacional y las municipalidades en beneficio de la población.

“Los municipios tienen una ejecución promedio de 62% y debemos estar por encima del 80%, en ese sentido tenemos que ser más eficientes y acortar los plazos”, remarcó.

Por su parte la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo que la ejecución presupuestal de los gobiernos locales en los últimos cinco años se ha estancado en alrededor de los 12,000 millones de soles, de un monto asignado superior a los 20,000 millones de soles.

Esto pese a que cada año se ha incrementado la disponibilidad de recursos.

Indicadores trimestrales

Con el fin de modificar este precedente se han establecido distintos indicadores trimestrales para monitorear la ejecución presupuestal: certificación, compromiso y devengado.

“La idea es que a lo largo del año podamos estar monitoreando el avance de la certificación y compromiso, que son la mejor forma de aproximarnos a la situación donde un presupuesto está efectivamente en ejecución. El otro indicador tiene que ver con el devengado, es decir el pago real de las obras”, señaló la ministra Alva.

Agregó que, durante el primer trimestre de este año, se espera un nivel de certificación del 70% del presupuesto.

Esta acción permitirá que desde los primeros meses del 2020 se proceda a la contratación de algunos proyectos. Usualmente el nivel de certificación en años anteriores apenas llegó al 50% durante esta etapa del año.

Asimismo, añadió que en el segundo trimestre se estima que haya un nivel de compromiso de 70%, lo que reflejaría la contratación de los proveedores para ejecutar las obras.

El 2019 el nivel de compromiso al segundo trimestre llegaba al 46%. Estos indicadores serán monitoreados constantemente por el MEF a través del Sistema Integrado de Administración Financiera del MEF.

Ejecución de obras

Si bien se establecieron las metas para el compromiso de inversión, la ministra señaló que más importante aún es la meta de ejecución y devengado real de las inversiones.

En ese sentido explicó que en el primer trimestre se espera que el 25% del presupuesto de inversiones en gobiernos locales ya esté devengado.

“El año pasado fue de 14%, lograr una cuarta parte de las inversiones es perfectamente factible porque en los presupuestos de las municipalidades hay proyectos que están en plena ejecución”, agregó.

Para el segundo trimestre se espera que el porcentaje de inversión devengada llegue al 45%, el tercer trimestre a 60% y a 85% el último trimestre.

“Esto sería una señal de que estamos dinamizando la inversión pública y, sobre todo, de que estamos cerrando brechas. Garantizar la ejecución del presupuesto de inversión pública nos ayuda a cumplir dos objetivos muy importantes para la ciudadanía: dinamizar la economía y generar empleo; y, lo más importante, que nos ayuda a cerrar brechas sociales”, remarcó.

Indicó que en este esfuerzo las municipalidades no se encuentran solas, pues tendrán el constante apoyo técnico del MEF y de sus direcciones generales de Presupuesto Público, de Abastecimiento, OSCE y especialistas de inversión pública.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...