- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinam: Perú adopta la economía circular como vía para mejorar el medioambiente

Minam: Perú adopta la economía circular como vía para mejorar el medioambiente

Perú adopta la economía circular como principio para mejorar la protección del medio ambiente, generando una producción virtuosa, afirmó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

En entrevista con Xinhua, la funcionaria expresó que la «idea es cómo logramos que todo aquello que generamos, que producimos, pueda tener un círculo virtuoso, pueda reutilizarse, pueda volver a ser insumo en el siguiente proceso productivo».

Precisamente, una de las medidas del gobierno peruano, aplicada gradualmente desde 2019, es la eliminación de las bolsas de plástico para reemplazarlas por bolsas biodegradables.

Muñoz señaló que todos los sectores productivos están obligados a tener en cuenta el principio de reutilización de los productos y de sus insumos para ser amigables con la naturaleza, ya que todos generamos un impacto.

«Todos nosotros generamos un impacto en cualquier actividad, las personas naturales, las empresas, los que generamos productos provocamos un impacto», dijo.

«Todo lo que hacemos genera de alguna manera residuos, y la idea de la economía circular es que podamos lograr no solamente preocuparnos de la calidad del producto que producimos, sino ver de dónde vienen esos insumos», agregó.

La ministra recordó que una de las recomendaciones a los sectores productivos para preservar los bosques peruanos es no comprar maderas de origen ilegal, en un país donde el año pasado se deforestaron alrededor de 147.000 hectáreas.

Nos aseguramos «que no vengan de áreas deforestadas y, a la vez, ver qué cosa hacemos con los residuos y si los podemos incorporar en el ciclo productivo», dijo.

Muñoz sostuvo que algunas empresas mineras dedicadas a la extracción en Perú ya se han insertado en el ciclo de la economía circular.

La funcionaria, quien ha ocupado en dos ocasiones la titularidad del Ministerio del Ambiente, subrayó que los principios de la economía circular en la protección ambiental también desarrollan otros sectores.

Al respecto, se refirió al sector de la construcción, donde estos principios también tienen cabida porque los insumos de uso cotidiano son óptimos para ser reutilizados.

«Hay casos en los cuales, por ejemplo, los residuos que se generan de la construcción, en una demolición, pueden servir de piso o base para otra construcción», explicó.

En esta industria, el gobierno peruano, a través del Fondo Mivivienda, ha implementado el Bono Verde, que se entrega a los compradores de viviendas construidas sosteniblemente.

Las ayudas otorgadas por el bono gubernamental permiten a los propietarios de las viviendas «eco-amigables» un ahorro de 30% en los gastos de servicios.

«Estamos avanzando, de hecho hay mucho interés de ciertas empresas, desde pequeñas empresas, medianas empresas o grandes», sostuvo.

Según la funcionaria, las autoridades peruanas con esta política están tratando de poner en valor estas iniciativas y contribuir a su difusión.

Buscan «con eso lograr que la gente vea que hay modelos que se puedan seguir, y que son exitosos para ayudar con los temas ambientales», puntualizó.

Muñoz destacó también la importancia de desarrollar cada vez más los principios de la economía circular como una política que contribuirá a la preservación del medio ambiente, la mejora de la calidad de vida de las personas y la preservación de la biodiversidad.

La prohibición del uso de plásticos en Perú coloca al país al lado de de países latinoamericanos que han adoptado medidas similares, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Uruguay, entre otros.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...