- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinam: Perú adopta la economía circular como vía para mejorar el medioambiente

Minam: Perú adopta la economía circular como vía para mejorar el medioambiente

Perú adopta la economía circular como principio para mejorar la protección del medio ambiente, generando una producción virtuosa, afirmó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

En entrevista con Xinhua, la funcionaria expresó que la «idea es cómo logramos que todo aquello que generamos, que producimos, pueda tener un círculo virtuoso, pueda reutilizarse, pueda volver a ser insumo en el siguiente proceso productivo».

Precisamente, una de las medidas del gobierno peruano, aplicada gradualmente desde 2019, es la eliminación de las bolsas de plástico para reemplazarlas por bolsas biodegradables.

Muñoz señaló que todos los sectores productivos están obligados a tener en cuenta el principio de reutilización de los productos y de sus insumos para ser amigables con la naturaleza, ya que todos generamos un impacto.

«Todos nosotros generamos un impacto en cualquier actividad, las personas naturales, las empresas, los que generamos productos provocamos un impacto», dijo.

«Todo lo que hacemos genera de alguna manera residuos, y la idea de la economía circular es que podamos lograr no solamente preocuparnos de la calidad del producto que producimos, sino ver de dónde vienen esos insumos», agregó.

La ministra recordó que una de las recomendaciones a los sectores productivos para preservar los bosques peruanos es no comprar maderas de origen ilegal, en un país donde el año pasado se deforestaron alrededor de 147.000 hectáreas.

Nos aseguramos «que no vengan de áreas deforestadas y, a la vez, ver qué cosa hacemos con los residuos y si los podemos incorporar en el ciclo productivo», dijo.

Muñoz sostuvo que algunas empresas mineras dedicadas a la extracción en Perú ya se han insertado en el ciclo de la economía circular.

La funcionaria, quien ha ocupado en dos ocasiones la titularidad del Ministerio del Ambiente, subrayó que los principios de la economía circular en la protección ambiental también desarrollan otros sectores.

Al respecto, se refirió al sector de la construcción, donde estos principios también tienen cabida porque los insumos de uso cotidiano son óptimos para ser reutilizados.

«Hay casos en los cuales, por ejemplo, los residuos que se generan de la construcción, en una demolición, pueden servir de piso o base para otra construcción», explicó.

En esta industria, el gobierno peruano, a través del Fondo Mivivienda, ha implementado el Bono Verde, que se entrega a los compradores de viviendas construidas sosteniblemente.

Las ayudas otorgadas por el bono gubernamental permiten a los propietarios de las viviendas «eco-amigables» un ahorro de 30% en los gastos de servicios.

«Estamos avanzando, de hecho hay mucho interés de ciertas empresas, desde pequeñas empresas, medianas empresas o grandes», sostuvo.

Según la funcionaria, las autoridades peruanas con esta política están tratando de poner en valor estas iniciativas y contribuir a su difusión.

Buscan «con eso lograr que la gente vea que hay modelos que se puedan seguir, y que son exitosos para ayudar con los temas ambientales», puntualizó.

Muñoz destacó también la importancia de desarrollar cada vez más los principios de la economía circular como una política que contribuirá a la preservación del medio ambiente, la mejora de la calidad de vida de las personas y la preservación de la biodiversidad.

La prohibición del uso de plásticos en Perú coloca al país al lado de de países latinoamericanos que han adoptado medidas similares, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Uruguay, entre otros.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...