- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM presenta avances frente al cambio climático del Perú durante COP24

MINAM presenta avances frente al cambio climático del Perú durante COP24

ACCIONES. MINAM presenta avances frente al cambio climático del Perú durante COP24. Los principales avances y resultados de la gestión frente al cambio climático en el país, fueron presentados en diferentes sesiones durante el desarrollo de la COP24 por la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

Durante su participación en la más importante cumbre del clima a nivel mundial, la Ministra del Ambiente (Minam) cumplió una nutrida agenda de trabajo. Así, el primer día se reunió con sus pares que forman parte de la Asociación Independiente de Latinoamérica y El Caribe (AILAC).

Acompañada de los ministros del Ambiente de Chile, María Schmidt; Colombia, Ricardo Lozano; Honduras, Jorge Galdamez; el viceministro de Guatemala, Carlos Ramos; y los representantes de las delegaciones de Costa Rica y Paraguay, la ministra Muñoz Dodero sostuvo que el Perú está comprometido con el cumplimiento del Acuerdo de París, a través de sus NDC en cuanto a mitigación y adaptación, lo cual refleja el esfuerzo colectivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En horas de la mañana del martes 11 de diciembre, se reunió con su par de Indonesia, Siti Nurbaya Bakar, para abordar los alcances de la Iniciativa Mundial de las Turberas. Como se sabe, las turberas andinas poseen 100 veces más carbono que todos los bosques tropicales del mundo, y los humedales del río Pastaza, situados en la región Loreto, se extienden aproximadamente en 3.2 millones de hectáreas.

Por la tarde, dialogó con el director de la Oficina Federal para el Medio Ambiente (FOEN) de Suiza, Marc Chardonnens, para reafirmar el interés de ambos países en desarrollar proyectos pilotos de reducción de emisiones que contribuyan a acelerar la acción frente al cambio climático.

Durante su último día en la COP24, la ministra del Ambiente se reunió con los ministros de Estados miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México), en su calidad de Presidente Pro Tempore, para reafirmar la convicción sobre la importancia de desarrollar e implementar políticas, estrategias y programas nacionales y regionales, integradas a las iniciativas de consumo y producción sustentable, para promover el consumo responsable del plástico y prevenir la contaminación por microplásticos.

Luego, participó en la reunión con la delegación peruana en la COP24, conformada por los representantes de la sociedad civil (sector público y privado, pueblos indígenas, ONG, grupos de jóvenes, academia) para compartir el avance de las negociaciones con miras hacia la implementación del Acuerdo de París y cómo dicho proceso guarda relación directa con la agenda ambiental interna.

Posteriormente, la ministra Muñoz Dodero estuvo en el evento de aniversario del NDC Partnership, que ha contribuido directamente con el proceso participativo para el diseño de las NDC del Perú, a través de “Dialoguemos”, así como con el proceso de construcción participativa del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina, Cerro Verde y Chinalco son las que más invierten en planta beneficio

La inversión acumulada, a noviembre de 2024, en este rubro sumó un total de US$ 951 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el rubro Planta Beneficio registró...

Southern Perú y Cerro Verde concentran el 53.2 % de la producción nacional de molibdeno

De enero a noviembre del 2024, la producción nacional de molibdeno sumó 37 967 TMF, creciendo 24.6 %. En noviembre de 2024, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de...

Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Quellaveco

La presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo un "fructífero diálogo" con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos. Reuters.- La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad. Pablo de la...
Noticias Internacionales

B2Gold señala que los riesgos en Mali se han reducido y continuará con los gastos de exploración

Después de que un acuerdo con el gobierno sobre su código minero redujera el riesgo de interrupción. La minera canadiense B2Gold dijo que está avanzando con sus planes de invertir US$ 10 millones en exploración en el complejo aurífero Fekola...

Ecuador espera US$ 42.000 millones de inversión extranjera en sector petrolero en 2025-2029

En los próximos años, la producción de petróleo debería aumentar desde los 475.272 barriles por día (bpd) registrados en 2024 por la empresa estatal Petroecuador y empresas privadas, a un máximo en 2026 de algo más de 600.000 bpd. Reuters.-...

Chile abre licitación para ampliar su mayor puerto por US$ 4,000 millones

Los frentes de atraque estarán desarrollados en etapas de forma progresiva. Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales...

Zijin Mining igualó a Glencore en ganancias anuales tras acumular US$ 4.400 millones en 2024

El beneficio neto de 2024 aumentó un 52 % anual, según informó Zijin en un comunicado preliminar de resultados. Zijin Mining Group acumuló ganancias anuales récord después de un estallido de crecimiento que hizo que la empresa china fuera tan...