- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM y MINAGRI se reúnen con autoridades de Amazonía para Reglamento de...

MINAM y MINAGRI se reúnen con autoridades de Amazonía para Reglamento de Clasificación de Tierras

ECONOMÍA. MINAM y MINAGRI se reúnen con autoridades de Amazonía para Reglamento de Clasificación de Tierras. Los gobiernos regionales de Ucayali, Loreto, San Martín, Madre de Dios, Huánuco, Pasco, Junín y Amazonas participaron en el segundo taller de socialización sobre la adecuación del Reglamento de Clasificación de Tierras por su capacidad de uso mayor (RCTCUM), organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a fin de recoger sus aportes y sugerencias en este proceso.

En el taller participaron el Director General de Ordenamiento Territorial Ambiental del MINAM, Erasmo Otárola; la Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios del MINAGRI, Roxana Orrego; y el Director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), John Leigh, quienes dieron la bienvenida y agradecieron a los representantes de los gobiernos regionales de la Amazonía por sus invaluables aportes sobre la adecuación del Reglamento.

Este taller permitió que los gobiernos regionales tengan mayor información sobre la adecuación del RCTCUM, que incluye la variable vegetación, visibilizando de este modo miles de hectáreas de bosques primarios en las tres regiones del Perú. La inclusión de esta variable permitirá la conservación de bosques primarios de alto valor de conservación, contribuyendo de este modo a la permanencia de los servicios ecosistémicos y otros ecosistemas de vegetación que forman parte del patrimonio forestal de la nación.

El RCTCUM, que fue aprobado por Decreto Supremo N° 017-2009-AG, proporciona el marco normativo para realizar la clasificación de tierras de acuerdo a su condición natural, y constituye un documento de alcance nacional, basado en un sistema interpretativo de los estudios de suelos, de la información climática (zonas de vida) y del relieve. Asimismo, la adecuación del Reglamento representa una herramienta de gestión frente al cambio climático, pues mejora la resiliencia de los ecosistemas y el paisaje ante los eventos climáticos extremos, siendo la vegetación el principal factor para mejorar o disminuir su vulnerabilidad.

Cabe mencionar que, a fin de socializar la propuesta de adecuación previa a su pre publicación, desde junio se han tenido reuniones lideradas por el MINAM y el MINAGRI junto a su organismo adscrito el SERFOR, para planificar e implementar dicha socialización. Esto ha permitido que el miércoles 4 de julio se haya desarrollado el primer taller de socialización con más de 50 miembros representantes de la sociedad civil, cuyos resultados y aportes ya han sido sistematizados para incluirlos en la propuesta.

Por tanto, se espera contar con una propuesta consensuada antes de su pre-publicación, la cual también contará con un proceso de retroalimentación por medios virtuales.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...