- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur trabaja para superar los US$ 77 mil millones en exportaciones este...

Mincetur trabaja para superar los US$ 77 mil millones en exportaciones este 2025

“Cada dólar exportado genera empleo, inversión y bienestar en las regiones del país. Más del 80% de nuestras exportaciones salen de las regiones”, afirmó la ministra Desilú León.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, encabezaron la ceremonia de presentación de resultados de exportaciones 2024, un evento donde se compartió con gremios empresariales y empresas exportadoras el desempeño del sector en el último año.

La titular del Mincetur resaltó que el comercio exterior ha sido, por más de dos décadas, un pilar fundamental del crecimiento económico del Perú.

“Las políticas impulsadas por el gobierno han contribuido a la apertura comercial, al fortalecimiento de capacidades, al desarrollo de nueva oferta exportable y a la promoción de nuestras exportaciones. Esto ha permitido generar cerca de un millón de empleos de calidad a nivel nacional”, señaló.



En el 2024, las exportaciones totales alcanzaron un récord de US$ 74 664 millones, lo que representa un crecimiento del 15.6 % en comparación al 2023. En dicho año, se registraron más de 9,700 exportadores, donde el 85 % fueron mipymes que han encontrado en el comercio exterior una oportunidad para expandirse. Los productos peruanos llegaron a 178 mercados en los cinco continentes.

“Cada contenedor que sale de nuestros puertos significa más oportunidades para agricultores, pescadores, fabricantes y todos los que forman parte de la cadena de valor. Estos resultados no son solo cifras; representan el impacto tangible de las exportaciones en la vida de millones de peruanos”, subrayó Desilú León.

La titular del Mincetur también destacó el impacto positivo que el crecimiento de las exportaciones tiene en la economía y la sociedad peruana.

“Cada dólar exportado genera empleo, inversión y bienestar en las regiones del país. Más del 80 % de nuestras exportaciones salen de las regiones”, afirmó.

Sectores

Un sector destacado en este crecimiento es la agroindustria, que superó los US$ 12 mil millones en exportaciones con un crecimiento del 22 %. Este sector ha mejorado la calidad de vida de miles de familias en la costa, sierra y selva, generando empleo formal y promoviendo el desarrollo de comunidades rurales.



Por otro lado, el sector manufacturero, con más de US$ 6 mil millones en exportaciones y un crecimiento del 8.3 %, también ha demostrado la capacidad de los empresarios peruanos para competir en mercados exigentes ofreciendo productos innovadores y de alto valor agregado.

La ministra León anunció que para este 2025, la meta es que las exportaciones peruanas alcancen los US$ 77 mil millones. Este resultado será posible gracias a los programas y políticas públicas que seguirá impulsando el Mincetur, para que cada vez más peruanos se beneficien del comercio internacional.

Durante la ceremonia, en la que también participó el presidente ejecutivo (e) de PromPerú, Ricardo Limo, se reconoció a seis exportadores destacados de las marcorregiones norte, noreste, centro y sur; así como a la Mipyme exportadora y la empresa exportadora del año.

Estabilidad macroeconómica y apertura comercial

La ministra Desilú León subrayó que el crecimiento de las exportaciones también fortalece la estabilidad macroeconómica del país.

“Más comercio exterior significa más divisas, más inversión en infraestructura, más crecimiento del PBI y, sobre todo, más oportunidades para todos los peruanos”, afirmó.

Añadió que “desde el Gobierno venimos trabajando con el firme propósito de seguir consolidando el impulso de las mipymes exportadoras con programas de capacitación, financiamiento y asistencia técnica, para que más empresas peruanas den el salto al comercio internacional. También se ha trabajado en la mejora de la infraestructura, con proyectos estratégicos como la modernización de puertos y aeropuertos, que han reducido costos y tiempos de exportación”.

Un claro ejemplo de este compromiso es la reciente inauguración del Puerto de Chancay, una obra de gran envergadura que posiciona al Perú como un hub logístico clave en la región, abriendo nuevas oportunidades para fortalecer nuestra relación comercial con Asia. Además, brinda la capacidad de consolidar la carga de países vecinos.

La ministra concluyó recordando que, aunque el 2024 ha sido un año histórico, aún queda mucho por hacer. “Debemos seguir trabajando juntos para diversificar nuestra oferta, consolidar nuevos mercados y hacer de nuestras exportaciones un pilar aún más fuerte para el desarrollo nacional. Nuestro compromiso es seguir impulsando el comercio exterior como una herramienta de transformación económica y social. Porque cuando el Perú exporta, el Perú crece” destacó.

Dato

El Perú cuenta con 22 acuerdos comerciales vigentes con 58 economías, representando el 82 % del PBI mundial y más de 3,200 millones de consumidores potenciales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...