- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinisterio de la Producción se enfocará en reactivar política de diversificación productiva

Ministerio de la Producción se enfocará en reactivar política de diversificación productiva

ECONOMÍA. Ministerio de la Producción se enfocará en reactivar política de diversificación productiva. El titular del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Daniel Córdova, anunció que retomará las políticas de diversificación productiva, y para ello impulsará las mesas ejecutivas público-privadas y priorizará el fortalecimiento de clústeres.

“Invitaré a Piero Ghezzi [exministro de la Producción] a conversar. Somos colegas de la universidad, y voy a retomar el tema de la diversificación productiva que él lanzó, pero con un concepto que considero adecuado, como son los clústeres y las mesas ejecutivas”, declaró al diario oficial El Peruano.

El ministro enfatizó que nunca se debió abandonar esta política y que reivindicará el trabajo que se hizo en su momento porque tiene una óptica distinta en ese punto respecto a sus antecesores Bruno Giuffra y Pedro Olaechea, aunque no romperá lo bueno que ellos hicieron.

Córdova recordó que él estuvo involucrado en una de las mesas ejecutivas, desde el sector privado, y contribuyó a desarrollar el plan maestro para ZofraTacna.

“Sin embargo, lo que pasó es que se hicieron los planes, en unos casos bien y en otros mal, pero tal vez los equipos no estaban muy preparados para desarrollar estos temas y se han quedado en el escritorio”, indicó.

Señaló asimismo que propondrá una política de Estado de desarrollo de clústeres, un aspecto en el que ha trabajado; incluso, pertenece al círculo de Michael Porter, economista estadounidense que plantea la parte teórica del tema.

“Los clústeres no se inventan, ya están. Por ejemplo, Gamarra es uno de los más conocidos, pero lo que se debe hacer como política de Estado es contribuir con la infraestructura y las facilidades para que se reduzcan los costos de transacción”, sostuvo.

Un clúster es una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivas.

“Gamarra es un clúster que se hizo solo, pero es un poquito desordenado; entonces, debemos contribuir a que se estructuren mejor. Creo en la colaboración público-privada para sacar adelante la producción y que el diálogo tiene que ser transparente, rico en propuestas y en acción”, agregó.

Por otro lado, Córdova subrayó que se deben potenciar las zonas francas y los parques industriales, pero sin tratar de hacer “elefantes blancos”, tomando en cuenta que la industria sigue teniendo un peso importante en la economía nacional.

“En el largo plazo, el porcentaje de la industria en el producto bruto interno (PBI) no se movió mucho y la economía creció bastante”, manifestó.

De otro lado, el ministro precisó que se acercará a los empresarios para identificar los cuellos de botella que impiden el crecimiento de determinados sectores productivos.

“La información de los cuellos de botella la tienen los empresarios y no los economistas, por eso me acercaré a los primeros para determinar desde el Estado en qué se puede contribuir. En el caso de Produce, voy a impulsar decididamente la inversión en los puertos artesanales del país”, afirmó.

El funcionario dijo también que su gestión priorizará la pesca artesanal.

Por ello, resaltó que el miércoles se alcanzó un acuerdo con los pescadores artesanales para levantar el paro nacional.

Actividad

El economista principal de BBVA Research, Francisco Grippa, señaló que las mesas ejecutivas respecto al Plan de Diversificación Productiva son relevantes porque el sector público conoce los problemas de las empresas privadas, sobre todo los que puede estar generando el aparato estatal.

Produce y los representantes de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP) firmaron un acta de cuatro puntos, con lo que se levanta el paro indefinido nacional que convocaron.

El ministro Córdova dijo que es momento de empezar trabajar. Por eso su gestión le dará una tónica más dinámica a la pesca artesanal para que los pescadores estén satisfechos y puedan obtener mejores precios para sus productos.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...