- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Oliva: “Es necesario que el país crezca más y de forma...

Ministro Oliva: “Es necesario que el país crezca más y de forma sostenida aumentando la competitividad”

ECONOMÍA El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló que los factores que aceleraron el crecimiento en los últimos años ya no son suficientes para que el país crezca sostenidamente, por lo que remarcó que es fundamental fortalecer los aspectos microeconómicos que tienen que ver con la competitividad y productividad del país.

Durante su participación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, informó que con este objetivo se presentó el Plan Nacional de Competitividad y Productividad y el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad; asimismo, se han desarrollado políticas sectoriales y se continua trabajando en la eliminación de cuellos de botella para dinamizar la inversión pública y privada.

“Es necesario que el país crezca más y de forma sostenida, por lo que es fundamental aumentar la competitividad. Eso nos llevará a ser un país con mejor bienestar y mayor nivel de desarrollo humano”, destacó.

Sólidos fundamentos

En otro momento, el ministro Oliva señaló que Perú cuenta con sólidos fundamentos macroeconómicos que son reconocidos internacionalmente. Esto pese al complicado entorno externo que afecta a gran parte de los países de la región.

Expresó que junto con Colombia y Chile, nuestro país es el que más va a crecer en Latinoamérica con tasas cercanas al 3%, superior al crecimiento de países como Brasil y México, cuyas economías son más grandes.

Entre otros indicadores macroeconómicos destacó que la deuda pública, como porcentaje del PBI, es una de las más bajas de la región. “Estamos por debajo del 27%, incluso es un porcentaje un poco menor al de Chile y debajo de Colombia, México y Brasil”.

Por su parte, las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perú, representan un ratio de 28% como porcentaje del PBI y es el más alto de la región. Finalmente, el Ministro resaltó que el riesgo país es uno de los más bajos a nivel regional. Entre enero y agosto del presente año, el riesgo país se sitúa en 108 puntos básicos (pbs), mientras que el de Chile se encuentra en 135 y el de Colombia en 188 pbs.

“Esta es una cifra altamente relevante porque refleja cómo nos ven los inversionistas internacionales que compran los bonos peruanos. Esto quiere decir que los inversionistas extranjeros valoran más los bonos peruanos que los de otros países. Es por eso que podemos pagar una tasa de interés relativamente baja. Hace un par de meses hicimos una emisión de bonos en el mercado internacional, tanto en soles como en dólares, y la emisión que hicimos fue de 75 pbs por encima del bono americano, esto es un récord histórico”, explicó.

El titular de la cartera de Economía también destacó que la inflación es una de las más bajas de la región. Para este año se está previendo un 2,2% de inflación, lo cual refleja que el país cuenta con una economía estable.

Choques internos y externos

En la primera mitad del año, la economía estuvo sujeto a choques transitorios de oferta en los sectores primarios y a una situación externa desfavorable que afectaron las exportaciones. Según explicó el ministro Oliva, los sectores primarios (minería, pesca y agricultura) se contrajeron 3,1%; mientras que el sector no primario obtuvo un crecimiento de 3,3%, lo cual refleja un comportamiento muy inusual, pues por lo general crecen a la misma tasa. No obstante, la sólida posición económica con la que cuenta el Perú ha permitido enfrentar los embates de la situación internacional.

“La buena noticia es que ya se están revirtiendo los choques que afectaron al PBI primario durante el primer semestre, vinculados sobre todo a la pesca y minería; sin embargo, tanto o más importante que hablar de la tasa de crecimiento anual del PBI es analizar lo que llamamos el PBI potencial”, explicó.

Crecimiento económico con competitividad

El Ministro resaltó que todas las acciones y medidas del gobierno en términos de crecimiento económico, inversión pública, competitividad y productividad tienen un fin, que es mejorar el bienestar del país, y que ninguna medida por sí sola será suficiente para lograr este fin, por ello, convocó a todos a trabajar en conjunto. “De nada nos serviría contar con la mejor infraestructura del mundo si no tenemos apertura de mercados, si las empresas no son amigables con el medio ambiente o si no tenemos seguridad ciudadana; entonces, debemos tener una mirada holística y trabajar en conjunto, así podremos crecer más con competitividad. Eso se verá reflejado en mayor empleo, mejores salarios y un mayor bienestar para la población”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...