- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: Para Moody’s se han intensificado los riesgos sociales y políticos...

José Gonzales: Para Moody’s se han intensificado los riesgos sociales y políticos en Perú

El editor internacional de Rumbo Minero también evaluó la situación de la producción de cobre en Chile y su impacto en nuestro país.

En el bloque internacional America Mining de Rumbo Minero TV, José Gonzales profundizó la decisión de Moody’s de variar la perspectiva peruana de “estable” a “negativa”.

Así, explicó que para la calificadora de riesgo Moody’s, los riesgos sociales y políticos en el Perú han intensificado las amenazas de un deterioro en la cohesión institucional, gobernabilidad, eficacia de las políticas y la fortaleza económica en los próximos gobiernos.

No obstante, ha considerado que las instituciones y políticas generales del Perú demostrarán ser efectivas.

“Esto con el fin de contener la erosión de la fortaleza fiscal y económica a pesar de las presiones provenientes del entorno sociopolítico”, señaló José Gonzales

Criterios ESG

Asimismo, el editor internacional de Rumbo Minero también se enfocó en la novedad presentada en esta reciente calificación.

Se trata de la Puntuación Crediticia de Impacto sobre las variables de Medio Ambiente, Entorno Social y Gobernanza Corporativa (ESG).

De todos los aspectos evaluados, para José Gonzales es fundamental prestar atención al Riesgo Social considerado Moderadamente Negativo con una puntuación “S-3”.

En ese sentido, opinó que la calificación se ha dado en función a tensiones sociales que han retrasado el desarrollo de proyectos mineros.

Así como han impuesto costos agregados en proyectos de envergadura.

“Si bien el Perú no ha experimentado protestas sociales masivas como en otros países en América Latina, Moody’s considera que la baja calidad de servicios básicos como sanidad, salud y educación generan riesgo latente”, advirtió.

El también analista de Wall Street mencionó a los riesgos ambientales de la cual Moody’s ha dado la Puntuación “E-3”.

“La evaluación ha sido en virtud de infraestructura subestándar y actividad primaria intensiva frente a la exposición a inundaciones y sequias”, indicó.

“Estos implican estar atentos al fenómeno de El Niño y su impacto fiscal sobre la infraestructura, su reconstrucción y auxilio en áreas afectadas”, añadió.

“El Riesgo de Gobernanza es de Neutral a Bajo en “G-2” en tanto una larga historia de prudentes y creíbles políticas macro fiscales e instituciones económicas fuertes”, dijo.

Cobre en Chile y Perú

Por otro lado, José Gonzales también analizó los niveles de producción de cobre en Chile y de qué manera impactaría en el Perú.

Tras ello, enfatizó que la producción de cobre en Chile “está experimentando restricciones significativas”.

Incluso, se ha estimado que la producción chilena se contraería 6% en 2023 y según Goldman Sachs, la tendencia continuaría hasta el 2025.



Cabe recordar que Chile es el mayor productor del metal en el mundo y representa el 27% del suministro a nivel mundial.

Mientras que el cobre del Perú representa el 10% de la producción global.

Además, para el editor internacional de Rumbo Minero se debe tener presente los activos de Codelco están rindiendo menos de lo esperado.

“Los problemas de Codelco, la producción chilena y las recientes protestas en Perú están llevando a prever cierta carestía en la oferta del cobre que mantendría la presión en las cotizaciones y podría representar una oportunidad para los proyectos peruanos”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...