- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoquegua, Lima, Ica y Tacna encabezan lista de Índice de Progreso Social...

Moquegua, Lima, Ica y Tacna encabezan lista de Índice de Progreso Social Regional 2017

ECONOMÍA. Moquegua, Lima, Ica y Tacna encabezan lista de Índice de Progreso Social Regional 2017. Las regiones de Moquegua, Lima Metropolitana, Ica y Tacna se ubican como las regiones que lideran el listado del Índice de Progreso Social Regional del Perú 2017, elaborado por Centrum Católica, con el apoyo del Social Progress Imperative.

El informe indicó que las cuatro regiones están consideradas con niveles “medio alto”, por los puntajes aprobatorios que registran Moquegua (67.47 puntos), Lima Metropolitana (65.63), Ica (65.46) y Tacna (65.30).

“Lima Metropolitana, donde se concentra la mayor actividad económica, no alcanza el nivel alto del progreso social, ubicándose así en el segundo lugar de la lista, luego de Moquegua”, señaló el estudio de Centrum Católica.

La medición de este estudio (0 a 100 puntos) considera la siguiente estructura: muy alto (más de 85 puntos), alto (de 75 a 84), medio alto (de 65 a 74), medio bajo (de 55 a 64), bajo (de 45 a 54) y muy bajo (45 puntos).

“Luego de un periodo de crecimiento económico de aproximadamente 13 años, el Perú ha desperdiciado una gran oportunidad de orientar los mayores ingresos al beneficio y mejora de la calidad de vida de sus habitantes”, sostuvo Centrum Católica.

Nivel medio y bajo

En el Índice de Progreso Social Regional del Perú 2017 se evidencia que ninguna región alcanza niveles altos de progreso social, sino que existen actualmente 18 regiones con niveles medios bajos (55.09-63.71) y cuatro regiones con niveles bajos (40.46-54.05).

El grupo con media baja calidad de vida lo conforman: Arequipa (63.71 puntos), Lima Provincias (62.45), Callao (61.56), La Libertad (61.38), Áncash (60.91), Lambayeque (59.82), Tumbes (59.38), Apurímac (58.68), Huancavelica (58.62), Piura (58.40), Ayacucho (58.25), San Martín (58.06), Puno (57.45), Junín (57.44), Cusco (57.29), Cajamarca (55.53), Amazonas (55.22) y Huánuco (55.09).

Asimismo, las regiones que conforman el grupo con baja calidad de vida son: Madre de Dios (54.05 puntos), Pasco (53.80), Ucayali (52.09) y Loreto (50.46).

Progreso social

Los resultados del estudio señalan que las regiones con mayor progreso social se encuentran en la costa del Perú; mientras que en la sierra los indicadores no son favorables y en la selva se encuentran los niveles más bajos de bienestar.

“En términos generales, se puede observar una ligera mejora en algunas regiones del país, lo cual se traduce como una mayor disminución de la tasa de mortalidad y mayor acceso a servicios más adecuados; aunque gran parte de la población todavía no tiene acceso a servicios de agua y saneamiento”, sostuvo Centrum Católica.

“Mayor asistencia infantil a la escuela primaria, pero una menor asistencia a secundaria, principalmente en regiones de la selva”, agregó.

El Índice de Progreso Social Regional del Perú 2017 muestra una ligera mejora frente al 2016, pero sigue revelando que el proceso de descentralización iniciado hace más de una década no está dando los frutos esperados respecto a la generación de bienestar social en el interior del país, dado que siguen existiendo brechas entre zonas urbanas y rurales.

Dicho estudio sirve como herramienta indispensable para los tomadores de decisiones del Estado y empresas privadas bajo este contexto adverso, porque permite evaluar la eficiencia con la que se brindan servicios públicos de calidad a los ciudadanos; además de mejorar su calidad de vida y generar oportunidades de alcanzar su pleno potencial de desarrollo.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...