- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAcciones clase B de Volcan ingresan al segmento Small Cap informa MSCI

Acciones clase B de Volcan ingresan al segmento Small Cap informa MSCI

ECONOMÍA. Acciones clase B de Volcan ingresan al segmento Small Cap informa MSCI.

En el marco de sus revisiones semianuales, Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI), el proveedor mundial de índices, anunció la incorporación de las acciones clase B de la compañía minera Volcan y del ADR de Graña y Montero al segmento Small Cap, la cual se hará efectiva a partir del 1 de junio de este año.

“El ingreso de un valor local, como Volcan, al índice small cap peruano es una muy buena noticia para nuestro país. Este hecho fortalece la presencia peruana dentro del grupo de mercados emergentes. Consideramos esta incorporación como un reconocimiento a la mejora observada en la liquidez de los valores, y al esfuerzo – público/privado por defender el desarrollo de su mercado” señaló Marco Antonio Zaldívar, presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Volcan es una de las nueve empresas que cuenta con formador de mercado. En ese sentido, Zaldívar enfatizó la importancia del formador de mercado cuyo objetivo es promover tanto la liquidez como la frecuencia de negociación y menores spreads.

Actualmente, el índice MSCI Perú está compuesto, en su segmento estándar, por las acciones de Credicorp, Buenaventura y Southern Copper; al cierre de este mes, las acciones de la compañía minera Volcan, tras su salida en el 2013, y del ADR de la empresa Graña y Montero ingresarán al segmento Small Cap.

La Bolsa de Valores de Lima mantiene su compromiso en fortalecer e impulsar la liquidez del mercado de valores peruano.

MSCI Perú se mantiene

Cabe recordar que, después de arduos meses de trabajo; en los cuales el sector Público y Privado hicieron una serie de Reformas y Desarrollos a favor del Mercado de Valores Peruano, el 14 de junio del año pasado MSCI ratificó a Perú como Mercado Emergente dando por finalizado el proceso de consulta que inició en agosto del 2015, sobre una posible reclasificación de Perú de Mercado Emergente a Mercado Frontera.

En aquella oportunidad, Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI) decidió mantener a la Bolsa de Valores de Lima – BVL como mercado emergente y no pasarla al estatus de mercado frontera.

“El Indice MSCI Perú permanecerá en el Indice de Mercados Emergentes MSCI. Sin embargo, se procederá a la reclasificación de la BVL al estatus de mercado frontera en caso que el Indice MSCI Perú no cumpla con los requerimientos mínimos para permanecer en el estatus de mercado emergente”, comunicó en aquella oportunidad.

En ese sentido, se dio a conocer que esos requerimientos fueron que el índice tenga por lo menos tres componentes. Tal es el caso del Indice MSCI Perú, que incluye actualmente los tres componentes que se exigen, dijo. Cabe precisar que la BVL pasó de tener 10 acciones invertibles a solo tres: Credicorp, Buenaventura y Southern Copper.

Como se recuerda, en agosto de 2015, el MSCI anunció la evaluación de la plaza bursátil limeña para determinar si continuaba como mercado emergente o si sería reclasificada como mercado frontera, dado los bajos niveles de liquidez de entonces.

El 12 de mayo del 2016, el MSCI decidió mantener la acción de la empresa minera Southern Copper indexada al índice MSCI Perú. De esta manera se mantenían como parte de este índice, además de esta firma, las acciones de las compañías Buenaventura y Credicorp.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...