- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC transfiere más de 118 millones de soles por adquisición de terrenos...

MTC transfiere más de 118 millones de soles por adquisición de terrenos para Aeropuerto de Chinchero

ECONOMÍA. MTC transfiere más de 118 millones de soles por adquisición de terrenos para Aeropuerto de Chinchero. Este jueves 1 de marzo, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), concretó una segunda adquisición de tierras adicionales que pertenecían a poblaciones organizadas de la zona y que ahora serán destinadas para la construcción de accesos y parte del nuevo terminal aéreo.

El titular del Ministerio  de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra Monteverde, entregó en Chinchero un cheque por S/ 118 059 773,92 a la Comunidad Campesina de Yanacona por la compra 95.66 hectáreas. En su local comunal, Fredy Inquiltupa Auccapuma, presidente de la mencionada comunidad, recibió el documento de pago en medio de la algarabía de decenas de comuneros.

“Para el Gobierno Nacional la ejecución del proyecto del aeropuerto de Chinchero es una prioridad. Estamos dando pasos seguros hacia ese objetivo y esta adquisición de tierras es uno más”, subrayó el ministro.

Al acto protocolar también asistieron la jefa del Gabinete de Asesores del MTC, Úrsula Hurtado Marengo; Pablo O’Brien Cuadros, asesor del despacho ministerial; Gualberto Sallo Huaypayunca, alcalde de Chinchero; y Yuri Velarde, subgerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco.

Mediante Resolución Ministerial Nº 094-2018 MTC/01.02, firmada por el ministro Giuffra el 22 febrero pasado, el sector aprobó el valor total de tasación del área materia de la transacción.

Observaciones levantadas

Con esta adquisición y la compra de 11.49 hectáreas a la Comunidad Campesina de Ayllopongo por S/14.6 millones, realizada a fines del año pasado, se levanta una las observaciones que la Contraloría General de la República había hecho al proyecto sobre la necesidad de incluir áreas de amortiguamiento para diversos servicios aeroportuarios y vías de acceso.

De esta forma, ya no existen trabas para iniciar los trabajos de construcción del aeropuerto en los plazos anunciados por el sector.

Luego de varios meses de diálogo y propuestas, el 16 de enero último, en Chinchero, Fredy Inquiltupa y otros dirigentes de Yanacona comunicaron oficialmente al ministro, mediante un escrito, la decisión de la comunidad de iniciar el trato directo para concretar la venta de las tierras.

“Si bien cada integrante tiene la libertad de definir el uso que se le dará al dinero recibido, sería altamente recomendable que esos recursos se inviertan en actividades productivas vinculadas al quehacer del aeropuerto o del turismo, que es la actividad económica que será repotenciada en esta parte del país gracias al futuro nuevo aeropuerto”, subrayó Giuffra durante la ceremonia.

El ministro manifestó a los comuneros de Yanacona que su sector considera contar con mano de obra de la zona para los trabajos del proyecto en la medida que sea posible.

El MTC continúa el diálogo con la Comunidad Campesina de Racchi Ayllu, dueña de 35.30 hectáreas que también son necesarias para la ejecución del mega proyecto.

En tanto, el sector viene acelerando los trámites para empezar con la construcción del aeropuerto.

Para que la ejecución del proyecto cumpla con los estándares internacionales de construcción de aeropuertos de primer nivel, el MTC contará con el asesoramiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En suma, el MTC continúa firme en sus esfuerzos por hacer realidad el sueño de décadas de toda la población de Chinchero y, en general, de la región Cusco, de contar con un aeropuerto que conecte de manera directa a esta zona del país, rica en potencial turístico, con el mundo.

(Foto cortesía del MTC)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEO| Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas ligadas a la minería ilegal en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La intervención se...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...