- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNobel de Economía: Reducción de brechas de últimos 20 años es buena...

Nobel de Economía: Reducción de brechas de últimos 20 años es buena «en términos de crecimiento inclusivo»

Indicó, asimismo, que las proyecciones para el 2022 son respetables, pues hay «una recuperación bastante rápida» en la economía peruana.

El Premio Nobel de Economía 2001, Michael Spence, consideró que las proyecciones de recuperación económica para el Perú son óptimas, tras la caída de 11,1% durante el primer año de pandemia.

“La tendencia decreciente tal vez podría haber estado más plana – en comparación a la contracción agudizada en Perú respecto a otros países vecinos – pero vemos que el crecimiento proyecto para el próximo año es bastante respetable (sic) 5 a 6% en vista de la situación en la que estamos. Es una recuperación bastante rápida”, resaltó.

Durante su participación en el marco del XXXII Seminario Anual de Investigación 2021 organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Spence recordó que, según el Monitor Empresarial Global (GEM, por sus siglas en inglés), el Perú mantiene su buena reputación como uno de los países más emprendedores del mundo, ubicándose en la casilla nueve entre 60 economías.

Crecimiento inclusivo

El Novel recalcó que en cuanto a distribución de riqueza – el índice GINI – la brecha se ha ido reduciendo en los últimos 20 años “lo cual es bueno en términos de crecimiento inclusivo”.

“No es que no existan (polarización social y problemas de gobernanza) pero la tendencia parece ser la dirección correcta”, aseveró.

En ese sentido, sostuvo que sí es posible lograr un crecimiento más inclusivo y equitativo, aunque no se trate de una tarea sencilla, políticamente hablando.

“Hay intereses que se ponen en esa dirección, pero considero que sí es posible lograr que todos se beneficien del desarrollo económico. Contamos con herramientas bastante fuertes para lograr patrones de crecimiento mucho más inclusivos, particularmente para atender a los segmentos de la población con bajo acceso a servicios, a quienes reciben menos servicios y que, por lo tanto, aún no pueden hacer una contribución valiosa a la sociedad”, dijo.

El especialista aseveró que la pandemia creó un efecto adverso en términos de distribución que afectó a las personas de bajos ingresos, quienes son los que han estado más expuestos a sus consecuencias.

Así, «el sector público es el empleador de último recurso, no será un patrón exitoso, pero es necesario entender que el Estado debe cumplir un papel complementario con el sector privado en esta labor».

«No solamente debemos conocer al Estado en temas como regulación y política macroeconómica, hay que verlo también como inversionista, es decir, como inversionista en segmentos de gran escala a los que el sector privado no puede atender. El equilibrio debe ir por esa dirección”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...