- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNueva Ley MAPE: SNMPE alerta que el Renapmat replicaría el modelo del...

Nueva Ley MAPE: SNMPE alerta que el Renapmat replicaría el modelo del Reinfo

Pese a la promesa de cerrar el proceso de formalización minera, el nuevo registro planteado en la Ley MAPE (Renapmat) mantiene los vicios del Reinfo, según alertaron congresistas y gremios durante mesa técnica previa al debate legislativo.

Este martes 3 de junio, la Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), cuyo objetivo es cerrar el ciclo del actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), próximo a vencer. La propuesta plantea reemplazarlo por el Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional (Renapmat), además de la creación del Sistema Interoperable de Formalización (SIPMMA), una plataforma digital obligatoria para fiscalizar y monitorear estas actividades.

No obstante, gremios como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y varios congresistas han manifestado su preocupación. Aseguran que el Renapmat replica el funcionamiento del Reinfo, permitiendo la migración automática de sus inscritos, siempre que cumplan condiciones como operar en zonas permitidas y tener instrumentos ambientales aprobados. La directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, advirtió que se estaría instaurando un nuevo régimen paralelo que vulnera el principio de concesión establecido en la Constitución y debilita la trazabilidad del mineral extraído.

Otro aspecto crítico es la recentralización del proceso de formalización, que pasaría a manos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), excluyendo a los gobiernos regionales. Según los impulsores de la norma, esta medida busca evitar actos de corrupción y compensar la limitada capacidad técnica en algunas regiones. Además, se discutirá la posibilidad de otorgar protección jurídica a los mineros informales inscritos en el nuevo registro, incluso frente a desalojos, lo que ha sido duramente cuestionado por parlamentarios como Ruth Luque y Silvana Robles.

Expertos como el exministro de Energía y Minas Luis Miguel Incháustegui han señalado que el debate legislativo llega en un momento apresurado, sin consenso con asociaciones mineras, y que su aprobación sin un análisis exhaustivo podría limitar el alcance real del proceso de formalización. A pocas semanas del cierre de la legislatura, el Congreso deberá decidir si avanza con una reforma estructural que, para algunos sectores, solo perpetuaría los vacíos del esquema anterior bajo un nuevo nombre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...