- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOCDE: Economía peruana será una de las más dinámicas en América Latina

OCDE: Economía peruana será una de las más dinámicas en América Latina

ECONOMÍA. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron el lanzamiento oficial del Territorial Review en nuestro país, estudio que determinará el desarrollo territorial en Perú.

El presidente (e) del Ceplan, Víctor Vargas Espejo sostuvo en dicha reunión que el Perú tiene la más alta tasa de inversión pública en relación con todos los países que integran la OCDE, sin embargo esta alta tasa no se traduce en un elevado nivel de crecimiento.

El titular del Ceplan, refirió que este evento se realizó con la finalidad de intercambiar información sobre cada uno de los avances en el país sobre inversión y territorio. “El estudio de OCDE identificará estas brechas existentes y además establecerá las recomendaciones estratégicas para alcanzar estas mejoras”, precisó.

Durante su alocución, el analista de políticas regionales de la Unidad de Desarrollo Rural y Regional de la OCDE, Raffaele Trapasso anunció que (según el organismo internacional al que representa), la economía peruana crecerá 3.6% en 2015 y será una de las más dinámicas en América Latina.

Inversión pública

En tal sentido, destacó que la inversión pública en el Perú, es ascendente a 6% de su producto bruto interno (PBI) de dicho porcentaje, el 40% es destinado a los niveles subnacionales (gobiernos regionales y locales), lo que está en línea con la distribución de la inversión que realizan los demás países de la OCDE.

Trapasso precisó que hay ciertos problemas en torno a la calidad de esta inversión, por lo que es necesario mejorar este proceso. “Es un tema que debe resolverse pronto. Lo positivo de todo esto es que podamos realizar las transformaciones necesarias para mejorar el desarrollo territorial”, agregó el funcionario.

En ese sentido, la primera misión de Desarrollo Territorial de la OCDE, ha realizado en el Perú una fructífera agenda que ha permitido visitar gobiernos locales, provinciales y regionales, recogiendo información sobre las fortalezas, debilidades y retos en el sistema de administración pública peruano.

El objetivo de importante grupo de trabajo es promover un espacio de intercambio entre el equipo técnico de la OCDE y los equipos técnicos de las diversas instituciones del Estado Peruano que intervienen en las temáticas de desarrollo urbano, gobernanza multinivel, finanzas y estadísticas territoriales. Así como proponer las medidas necesarias para alcanzar los estándares requeridos a los Estados que desean integrar este importante foro.

Por ello, los integrantes de la misión se reunieron con funcionarios de diversas entidades públicas, privadas y representantes de la sociedad civil, con quienes conversaron sobre Gobernanza Multinivel, Gobierno Abierto, Servicio Civil, Planificación de Presupuesto, entre otros.

Delegación

La delegación OCDE está integrada por el analista de políticas regionales de la Unidad de Desarrollo Rural y Regional de la División de Políticas Regionales de Desarrollo, Raffaele Trapasso; el coordinador del estudio sobre gobernanza pública en Perú, Adam Ostry; y la representante permanente de Chile, Claudia Serrano.

Además, el jefe de Unidad de Proyectos Especiales de Statistics Canadá, Alessandro Alasia; el representante de la FAO, Stefano Marta; el experto internacional (ex miembro de la Unidad de Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno de Italia), Marco Magrassi y representantes del Ministerio de Economía de España y el Departamento Nacional de Planeación de Colombia.

Como se recuerda el Gobierno viene trabajando para que el Perú pueda ser miembro pleno de la OCDE mediante las reformas del Programa País; instrumento que busca las mejoras del marco institucional que asegure el desarrollo económico con inclusión social.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...