- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaONU insta a las naciones ricas a eliminar gradualmente uso del carbón...

ONU insta a las naciones ricas a eliminar gradualmente uso del carbón para el 2030

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió el martes a las naciones ricas que pongan fin al uso del carbón para el 2030 con la finalidad que el mundo pueda cumplir sus objetivos de frenar el calentamiento global, e instó a las naciones del G7 a asumir ese compromiso antes o en una cumbre de líderes en junio.

En un mensaje de vídeo a una reunión virtual de la «Powering Past Coal Alliance», Guterres expresó que las promesas de reducción de emisiones de los gobiernos estaban muy por debajo de lo que se necesita para limitar el calentamiento climático a 1.5 ° C por encima de los niveles preindustriales.

Pero si se tomaran medidas inmediatas para acabar con el uso –de lo que él llamó el combustible fósil más sucio, más contaminante y cada vez más costoso en la generación de energía– entonces el mundo tendrá una oportunidad de luchar para tener éxito.

“Eliminar el carbón del sector eléctrico es el paso más importante para estar en línea con el objetivo de 1.5 ° C”, manifestó el jefe de la ONU.

Según Reuters, los científicos estiman que el uso de carbón en la generación de energía eléctrica debe caer un 80% por debajo de los niveles de 2010 para 2030 para cumplir con el límite de calentamiento de 1.5 ° C, que es el objetivo más ambicioso establecido por más de 190 países en el Acuerdo de París de 2015.

Asimismo, Guterres dijo que los 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un grupo de naciones principalmente de altos ingresos, deberían prometer dejar de usar carbón para 2030, y el resto debería hacerlo para 2040.

“La ciencia nos dice que esto es esencial para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y proteger a las generaciones futuras”, agregó.

Como se recuerda la Powering Past Coal Alliance fue formada por Canadá y Gran Bretaña en 2017 para unir a gobiernos y empresas para acelerar la eliminación gradual de la energía del carbón «sin cesar», donde no existe tecnología para eliminar las emisiones de carbono.

Ahora tiene más de 120 miembros, y 10 nuevos se unieron el martes, incluidos Hungría, Uruguay, la ciudad japonesa de Kioto y las empresas de servicios públicos National Grid of Britain y Ontario Power Generation of Canada, así como proveedores de pensiones.

La alianza dijo en un comunicado que el progreso en la eliminación gradual del carbón se había acelerado en los estados miembros de la OCDE y la Unión Europea, con más del 55% de la capacidad operativa de la planta de carbón retirada desde 2010 o programada para retirarse para 2030.

Renovables más baratos

Sin embargo, el gobierno británico, anfitrión tanto de la cumbre del G7 de junio como de las conversaciones climáticas de la ONU de este año, ha sido criticado por no bloquear los planes locales para una nueva mina de carbón en el norte de Inglaterra, que los patrocinadores dicen que es necesaria para la producción de acero.

El consejo del condado de Cumbria ha dicho ahora que reconsiderará la aplicación de la mina después de que el Comité de Cambio Climático del Reino Unido independiente y los grupos ecológicos dijeron que seguir adelante podría socavar el impulso de Gran Bretaña para las emisiones netas cero para mediados de siglo.

El gobierno del Reino Unido está considerando adelantar una prohibición planificada de la generación de energía a carbón por un año, hasta octubre de 2024, y la dependencia del país del carbón para la electricidad ya ha caído del 70% en 1990 a menos del 2% en la actualidad.

Mientras tanto, Canadá dijo en 2018 que eliminaría la electricidad tradicional a carbón para 2030, pero que continuaría usando carbón para procesos como la fabricación de acero. Es el cuarto exportador mundial de carbón para ese propósito.

Guterres señaló que, a medida que el costo de la energía solar y eólica ha caído, la construcción de nueva capacidad de energía renovable se ha vuelto más barata que la instalación de plantas de carbón en prácticamente todos los mercados.

Dijo que los gobiernos, las empresas y las autoridades locales deberían cancelar todos los proyectos de carbón en trámite, poner fin al financiamiento internacional para las plantas de carbón y cambiar la inversión a las energías renovables.

También señaló la necesidad de un esfuerzo global para organizar una «transición justa» para los trabajadores de la industria del carbón. Eso identificaría las necesidades de las comunidades carboníferas donde se perderán puestos de trabajo y proporcionaría soluciones concretas a nivel local.

Powering Past Coal Alliance dijo que establecer una «fecha temprana» para una transición justa y completa fuera del carbón, que protegería a los trabajadores, era un primer paso crítico para alcanzar los compromisos netos cero a largo plazo adoptados recientemente por muchos países.

La alianza y Bloomberg Philanthropies también lanzaron «Bloomberg Global Coal Countdown», un panel de datos en línea que rastrea el retiro de las plantas de carbón en todo el mundo.

Svenja Schulze, la ministra de Medio Ambiente de Alemania, dijo que en un mundo que aspira a ser neutral en términos climáticos para la segunda mitad del siglo, «la energía basada en el carbón es un modelo obsoleto».

«Sin embargo, las inversiones en energías renovables ofrecen claramente una ventaja competitiva», añadió. «Hoy en día, ya son más rentables y crean nuevos puestos de trabajo».

Foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...