- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán: Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 1,000 millones en...

Ositrán: Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 1,000 millones en 2024

La cifra representa un incremento del 49,6 % en comparación con lo del 2023. El dinamismo lo concentró la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

La inversión en infraestructura de transporte concesionadas alcanzó los US$ 1,083 millones en el 2024, consolidando un incremento del 49,6 % en comparación con los US$ 723,4 millones registrados el año anterior, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El dinamismo lo concentró la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que valorizó US$ 478,6 millones, 28,6 % superior a 2023; y las inversiones ejecutadas por empresa Lima Airport Partners (LAP) en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez , que ascendieron a US$ 342,7 millones, multiplicándose por 14 veces respecto al año anterior.



En contraste, el sector carreteras experimentó una contracción del 48,2 % en su inversión, totalizando US$ 42,6 millones, mientras que el sector portuario disminuyó en 22,5 %, con una inversión de US$ 165,9 millones.

Inversiones en diciembre

En el último mes del 2024, la inversión en las infraestructuras de transporte concesionadas ascendió a US$ 155,8 millones, impulsada fundamentalmente por los US$ 126,6 millones valorizados en el proyecto de la Línea 2 del Metro, que comprendió la adquisición de equipamiento electromecánico y el desarrollo de obras civiles en estaciones y pozos de ventilación de las Etapas 1B y 2.

En el sector aeroportuario, se valorizaron inversiones por US$ 19,4 millones efectuadas por el concesionario LAP destinadas a la rehabilitación del pavimento en la plataforma de los sectores G2 y H2, así como las mejoras del proyecto de ampliación del nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El Primer Grupo de Aeropuertos, dinamizó US$ 466 026 en la ejecución de las evaluaciones funcionales y estructurales de los pavimentos del Lado Aire de los aeropuertos de Anda, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Trujillo, Talara, Tarapoto y Tumbes.

En el ámbito portuario, APM Terminals Callao, concesionario del Terminal Multipropósito Norte, ejecutó US$ 2,2 millones principalmente en obras de la Etapa 3A, así como en la reubicación de los Rack de tuberías para graneles líquidos y la nueva zona Sunat. El concesionario del Terminal Portuario de Salaverry dinamizó US$ 1,2 millones en el avance de la inversión discrecional para la zona de almacenamiento de graneles sólidos (parque de antracita), y DP World Callao invirtió USD 75 797 en la ampliación de los edificios del terminal.



La Red Vial registró inversiones por US$ 5,5 millones, destacando US$ 2,6 millones del concesionario de la Red Vial 5, en obras complementarias de pasos a desnivel en los Kilómetros 79 y 181; y la ejecución de US$ 1,9 millones de la concesionaria IIRSA Norte, principalmente, en obras accesorias en los sectores 1 y 2 del Tramo 3: Corral Quemado- Rioja.

Inversión acumulada

Desde el inicio de las concesiones, la inversión acumulada en infraestructura de transporte alcanzó los US$ 12 354 millones, equivalente al 61,67 % del compromiso total de inversión de las concesionarias, que supera los US$ 20 033 millones.

Las carreteras lideran el avance de inversión con un 90,74 % (US$ 4948 millones), seguidas por la infraestructura ferroviaria y líneas de metro con 68,11 % (US$ 4099 millones). La inversión portuaria alcanza 65,81 % (US$ 2268 millones) y la aeroportuaria 38,25 % (US$ 1038 millones).

Es preciso señalar que,  en noviembre del 2024 se actualizó el compromiso de inversión con el ingreso del Anillo Vial Periférico, cuyo monto referencial de inversión asciende a US$ 2400 millones, y que a la fecha todavía no registra avance.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...