- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán: Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 1,000 millones en...

Ositrán: Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 1,000 millones en 2024

La cifra representa un incremento del 49,6 % en comparación con lo del 2023. El dinamismo lo concentró la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

La inversión en infraestructura de transporte concesionadas alcanzó los US$ 1,083 millones en el 2024, consolidando un incremento del 49,6 % en comparación con los US$ 723,4 millones registrados el año anterior, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El dinamismo lo concentró la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que valorizó US$ 478,6 millones, 28,6 % superior a 2023; y las inversiones ejecutadas por empresa Lima Airport Partners (LAP) en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez , que ascendieron a US$ 342,7 millones, multiplicándose por 14 veces respecto al año anterior.



En contraste, el sector carreteras experimentó una contracción del 48,2 % en su inversión, totalizando US$ 42,6 millones, mientras que el sector portuario disminuyó en 22,5 %, con una inversión de US$ 165,9 millones.

Inversiones en diciembre

En el último mes del 2024, la inversión en las infraestructuras de transporte concesionadas ascendió a US$ 155,8 millones, impulsada fundamentalmente por los US$ 126,6 millones valorizados en el proyecto de la Línea 2 del Metro, que comprendió la adquisición de equipamiento electromecánico y el desarrollo de obras civiles en estaciones y pozos de ventilación de las Etapas 1B y 2.

En el sector aeroportuario, se valorizaron inversiones por US$ 19,4 millones efectuadas por el concesionario LAP destinadas a la rehabilitación del pavimento en la plataforma de los sectores G2 y H2, así como las mejoras del proyecto de ampliación del nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. El Primer Grupo de Aeropuertos, dinamizó US$ 466 026 en la ejecución de las evaluaciones funcionales y estructurales de los pavimentos del Lado Aire de los aeropuertos de Anda, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Trujillo, Talara, Tarapoto y Tumbes.

En el ámbito portuario, APM Terminals Callao, concesionario del Terminal Multipropósito Norte, ejecutó US$ 2,2 millones principalmente en obras de la Etapa 3A, así como en la reubicación de los Rack de tuberías para graneles líquidos y la nueva zona Sunat. El concesionario del Terminal Portuario de Salaverry dinamizó US$ 1,2 millones en el avance de la inversión discrecional para la zona de almacenamiento de graneles sólidos (parque de antracita), y DP World Callao invirtió USD 75 797 en la ampliación de los edificios del terminal.



La Red Vial registró inversiones por US$ 5,5 millones, destacando US$ 2,6 millones del concesionario de la Red Vial 5, en obras complementarias de pasos a desnivel en los Kilómetros 79 y 181; y la ejecución de US$ 1,9 millones de la concesionaria IIRSA Norte, principalmente, en obras accesorias en los sectores 1 y 2 del Tramo 3: Corral Quemado- Rioja.

Inversión acumulada

Desde el inicio de las concesiones, la inversión acumulada en infraestructura de transporte alcanzó los US$ 12 354 millones, equivalente al 61,67 % del compromiso total de inversión de las concesionarias, que supera los US$ 20 033 millones.

Las carreteras lideran el avance de inversión con un 90,74 % (US$ 4948 millones), seguidas por la infraestructura ferroviaria y líneas de metro con 68,11 % (US$ 4099 millones). La inversión portuaria alcanza 65,81 % (US$ 2268 millones) y la aeroportuaria 38,25 % (US$ 1038 millones).

Es preciso señalar que,  en noviembre del 2024 se actualizó el compromiso de inversión con el ingreso del Anillo Vial Periférico, cuyo monto referencial de inversión asciende a US$ 2400 millones, y que a la fecha todavía no registra avance.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...