- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOtro buque es atacado en el mar Rojo y las dificultades hacen...

Otro buque es atacado en el mar Rojo y las dificultades hacen subir los precios

Cerca del 12% del tráfico marítimo mundial transita por el canal de Suez a través del mar Rojo.

Reuters.- Las interrupciones del transporte marítimo en el mar Rojo, causadas por los ataques de los hutíes, harán subir los precios de los bienes de consumo, dijo el martes un ejecutivo del operador portuario y de carga DP World, después de que un misil alcanzó a otro buque en la región.

Los hutíes, aliados de Irán, han amenazado con ampliar sus objetivos para incluir buques estadounidenses en respuesta a los ataques de Washington y Londres contra objetivos en Yemen.

Los ataques a buques en la zona desde noviembre han afectado a las compañías y alarmado a las principales potencias, en una escalada de la guerra de Israel contra los militantes de Hamás en Gaza, que dura ya más de tres meses. El grupo afirma que actúa en solidaridad con los palestinos.

El director financiero de DP World, Yuvraj Narayan, dijo que esperaba que las interrupciones afecten más a los consumidores europeos.

«El costo de las mercancías procedentes de Asia que lleguen a Europa será significativamente más alto», dijo Narayan a Reuters en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

«Los consumidores europeos sufrirán las consecuencias. Afectará más a las economías desarrolladas que a las economías en desarrollo», añadió el responsable financiero de la empresa de logística griega, que tiene su sede en Dubái.

Las primas de riesgo de guerra para los envíos a través del mar Rojo están subiendo, informaron el martes fuentes de aseguradoras.

Un granelero de bandera maltesa y propiedad griega fue atacado y alcanzado por un misil cuando navegaba en dirección norte por el mar Rojo, a 76 millas náuticas al noroeste del puerto yemení de Saleef, informaron el martes una empresa de seguridad y dos fuentes del Ministerio de Transportes griego.

El buque, el Zografia, navegaba de Vietnam a Israel con 24 tripulantes a bordo y estaba vacío de carga cuando fue atacado, dijo una de las fuentes griegas.

«No hubo heridos, sólo daños materiales», añadió la fuente. El barco seguía navegando, pero probablemente cambiaría de ruta para realizar comprobaciones de seguridad.

El operador naviero japonés Nippon Yusen, también conocido como NYK Line, dio instrucciones a sus buques que navegan cerca del mar Rojo para que esperen en aguas seguras y está considerando cambios de ruta, dijo un portavoz de la compañía.

Ocean Network Express, empresa conjunta de las japonesas Kawasaki Kisen Kaisha, Mitsui O.S.K. Lines y Nippon Yusen, dijo el mes pasado que cambiaría la ruta de los buques o interrumpiría temporalmente los viajes y se trasladaría a zonas seguras.

Sin embargo, el gigante naviero Maersk envió dos portacontenedores a través del mar Rojo con mercancías para el ejército y el Gobierno de Estados Unidos.

Los buques portacontenedores han estado haciendo una pausa o desviándose del mar Rojo en camino al Canal de Suez, la ruta de carga más rápida de Asia a Europa. Muchos buques se han visto obligados a optar por el trayecto más largo por el cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica.

Llamado al alto al fuego

El vicepresidente de Yemen dijo el martes que la coalición liderada por Estados Unidos para proteger el tráfico comercial en el mar Rojo es débil porque Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, potencias regionales, no participan en ella.

El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita afirmó que los ataques de los hutíes a buques comerciales estaban relacionados con la guerra de Gaza. El príncipe Faisal bin Farhan Al Saud afirmó que la prioridad del reino es encontrar una vía de desescalada mediante un alto el fuego en Gaza.

En Davos, el primer ministro chino, Li Qiang, afirmó que es importante mantener «estables y fluidas» las cadenas de suministro mundiales.

Cerca del 12% del tráfico marítimo mundial transita por el canal de Suez a través del mar Rojo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...