- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPara el IPCC es buena idea impuesto al carbón en Perú

Para el IPCC es buena idea impuesto al carbón en Perú

ECONOMÍA. El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) indica que el mundo debe apuntar a que la temperatura promedio no aumente más de 1,5 grados para el 2100, lo cual requerirá un cambio de esencia en las políticas económicas de los gobiernos y empresas. Xavier Labandeira, miembro del IPCC, no es optimista en este sentido.

¿El mundo no llega a un acuerdo para no entrar en una crisis climática en el 2100?

Creo que se están dando pasos, el Acuerdo de París es importante, pero no son suficientes. Tendremos aumentos de temperatura mayores de los que nos gustaría y esto es preocupante. Cuando vemos las necesidades que tenemos para mantenernos en 1,5 grados ya prácticamente, si eres realista, son difíciles, son intensas y cortas en el tiempo. Las emisiones se acumulan en stock; entonces no es que cerramos el caño y ya, la bañera está llena.

Estado o empresa, ¿qué actor pesa más en esta carrera contra el tiempo?

El rol de las empresas es muy relevante. Diría que a veces es más importante que el del Estado, porque aquí va a haber un fenómeno de movilización de capital a gran escala, y esa movilización no puede venir del Estado, que no tiene capacidades. Lo que el Estado puede hacer es facilitar que la empresa vaya en ese camino con políticas o regulaciones.

¿Qué rol juega el Perú en esta lucha?

El Perú ha sido un país proactivo en cuanto al Acuerdo de París. La clave del Perú está en la deforestación. Nuestro país es muy importante, porque si deforesta a gran escala, primero contribuye a emisiones de las zonas deforestadas y por otro lado deja de tener un stock que es capaz de absorber. El Perú sube en relevancia a nivel global en la lucha contra el cambio climático y las políticas peruanas pueden tener mayores repercusiones que las de otros países. Un impuesto al carbón es una buena idea en el Perú.

¿Se puede equilibrar el crecimiento económico con el calentamiento global?

No estoy de acuerdo con el movimiento que dice que debemos decrecer económicamente para mejorar la situación. Esto sucede porque las inversiones no están alineadas con políticas limpias. Es posible desacoplar el crecimiento de las emisiones. Necesitas decirle a la gente que vamos a crecer, moderadamente porque los recursos son limitados, y de una manera limpia, más que decir que como el crecimiento siempre es sucio, vamos a dejar de crecer.

*Autor: El Comercio
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...