- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre, estima Scotiabank Perú

PBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre, estima Scotiabank Perú

ECONOMÍA. PBI aceleraría ritmo de expansión durante el primer trimestre, estima Scotiabank Perú. El Producto Bruto Interno (PBI) creció 1.3% en diciembre y 2.2% en el cuarto trimestre (4T17), según el INEI; como consecuencia, el crecimiento del PBI fue 2.5% durante el año 2017.

«Esta cifra estuvo en línea con nuestra proyección publicada en nuestro Reporte Especial de Setiembre 2017. Como es usual cada fin de trimestre, el INEI revisó al alza las cifras de PBI de meses anteriores. De no haberse corregido estas cifras, el PBI habría finalizado el 2017 con una expansión de 2.3%», comentó Pablo Nano, Sub Gerente de Economía Real del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.

Agregó que si bien el resultado de diciembre fue el más bajo desde abril, y fue inferior al 2.0% esperado, no fue tan malo considerando el fuerte impacto negativo, pero temporal, de la pesca.

«Al igual que en noviembre, la actividad económica se vio afectada por la postergación de la segunda temporada de pesca de anchoveta, lo que influyó sobre los sectores Pesca (-66.9%) y Manufactura Primaria (-32.7%) y restó 1.8 puntos porcentuales al PBI. En realidad, si uno excluye la pesca, el PBI viene creciendo a un ritmo de alrededor de 3%», explicó el analista.

Añadió que el impacto de la pesca fue parcialmente compensado por la sorprendente expansión del sector agropecuario (+11.5%) su mayor aumento desde diciembre del 2012- gracias a que condiciones climáticas favorables beneficiaron las cosechas, en especial de uvas, arroz, papa y maíz amarillo duro.

Asimismo, sostuvo que los sectores no primarios vinculados a la demanda interna, crecieron en forma similar a noviembre, destacando Construcción (+6.6%) -impulsado por la mayor inversión pública, en particular de las municipalidades- así como el sector Servicios (+4.0%) -liderado por Telecomunicaciones y Servicios Financieros-. En cambio, la Manufactura No Primaria (-3.4%) continuó cayendo, en especial la rama de bienes de consumo, la cual viene siendo afectada por el menor ritmo de crecimiento del consumo privado y por la competencia de las importaciones.

Perspectivas

«Durante el primer trimestre del 2018 (1T18) proyectamos una ligera aceleración del PBI en torno al 3% sustentada en la recuperación de los sectores primarios, pues la pesca de anchoveta se reinició durante la primera semana de enero, por lo que este factor ya no jugaría en contra del crecimiento de la actividad económica. Asimismo, prevemos que continúe la evolución positiva de la producción agrícola, en la medida que se normalicen las condiciones climáticas y por un efecto base positivo, pues durante el 1T17 se vio afectada por el Fenómeno El Niño», calculó Pablo Nano.

«Esperamos que los sectores no primarios registren una evolución similar a la mostrada durante el 4T17. El sector Construcción continuaría liderando el crecimiento en base a la inversión pública y a la gradual recuperación de la inversión privada-, seguido del sector Servicios. Mientras tanto, Comercio y la Manufactura No Primaria continuarían creciendo crecimientos por debajo del promedio del PBI, debido al aún lento crecimiento del consumo privado -que se refleja en el estancamiento del empleo formal», subrayó.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...