- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPCM aprueba revisión del Marco Macroeconómico Multianual 2016 – 2018

PCM aprueba revisión del Marco Macroeconómico Multianual 2016 – 2018

ECONOMÍA. El Consejo de Ministros aprobó la revisión del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2016 – 2018, que establece el diseño de política económica, en base a las proyecciones macroeconómicas para los próximos tres años, y que se encuentra plasmado en los proyectos de Ley de Presupuesto Público y la Ley de Endeudamiento.

En un contexto internacional desfavorable, en especial para los países de la región, se estima que la economía crecería 3,0% este año, en un rango de 2,5% – 3,3%, y que se acelere a 4,3% el próximo año sobre la base de una política fiscal expansiva transitoria, un mayor volumen de producción minera y una mayor inversión en infraestructura de envergadura mediante la modalidad de Asociaciones Público Privadas, la cual se duplicaría respecto del 2015.

Cabe recordar que el MMM es el documento principal que el Gobierno peruano emite en materia económica pues establece el diseño de la política económica en una perspectiva multianual, en base a las proyecciones macroeconómicas para los tres años siguientes: el año para el cual se está elaborando el presupuesto y los dos años siguientes.

En el segundo semestre del presente año se proyecta una aceleración en la expansión del gasto público a través de las reasignaciones presupuestarias contempladas a través del Decreto Legislativo N° 1176, aprobado en el marco de las facultades otorgadas por el Congreso de la República.

La recuperación económica proyectada está sujeta a una serie de riesgos externos e internos como una desaceleración abrupta de la economía china, el inminente inicio del retiro del estimulo monetario por la Reserva Federal de Estados Unidos y un Fenómeno El Niño de magnitud fuerte o extraordinaria, por lo que se requiere una política fiscal expansiva, de forma preventiva. En este contexto, se está haciendo uso de la fortaleza fiscal de la economía peruana, desplegando sus herramientas fiscales con el objetivo de apuntalar la recuperación económica en un entorno de riesgos que se han acentuado.

Para el próximo año se espera que se mantenga la senda de recuperación del crecimiento, en base a una política fiscal expansiva, adoptada de forma preventiva a través del Decreto de Urgencia 003-2015, publicada el último fin de semana, que contempla fortalecer la respuesta del Estado frente al Fenómeno El Niño, así como maximizar su efecto multiplicador sobre la actividad económica, a través de una mayor inversión pública.

Presupuesto 2016

El Consejo de Ministros también aprobó el proyecto de la Ley de Presupuesto General de La República para el Año Fiscal 2016, el cual se encuentra orientado a apuntalar la recuperación de la economía, enmarcado en un manejo responsable de las finanzas públicas. El presupuesto de apertura del 2016 asciende a S/. 138,491 millones, lo que constituye un incremento de 6.6% en relación al presupuesto de apertura del año 2015.

El proyecto de Ley de Presupuesto, elaborado en base a los estimados revisados del MMM 2016 – 2018 Revisado, guarda coherencia con la coyuntura de incertidumbre económica mundial que plantea retos tanto externos como internos. El Gobierno ya ha venido adoptando un conjunto de medidas, y continuará tomando de forma responsable las acciones necesarias para sostener la recuperación de la economía sin afectar las finanzas públicas del país. En línea con la política de sostener el crecimiento, el presupuesto de apertura para el año 2016 ha privilegiado la inversión en capital, tanto físico como humano, y asegurado los recursos adecuados para atender las necesidades de gasto que surjan como consecuencia del fenómeno El Niño.

Es así que el presupuesto refleja el firme compromiso por una educación de calidad y equitativa, priorizando intervenciones que cierren las brechas urbano-rural. En ese sentido, es que entre las reformas importantes que se reflejan en la asignación presupuestal se encuentran la revalorización de la carrera docente a través de mejoras salariales, generación de oportunidades de capacitación y dotación de infraestructura adecuada. El presupuesto destinado a Educación aumenta en S/. 2,656 millones el 2016 con respecto al año 2015.

La asignación presupuestal a intervenciones que apoyan la diversificación productiva también registra un incremento importante llegando a superar los S/. 2,000 millones, lo que incluye líneas de acción que van desde proyectos de infraestructura de riego hasta políticas públicas promoción de innovación y desarrollo tecnológico. El gasto de capital se incrementa en 12.2% y su asignación se enfoca en reducir las brechas en infraestructura básica, tales como la mayor cobertura de electrificación rural y de acceso a agua por red pública para los hogares rurales.

Así mismo, el presupuesto destinado a los programas sociales crece en un 6.2% con respecto al aprobado en el 2015, llegando a S/. 5,354 millones. Esta asignación presupuestal refleja un importante énfasis en los programas que atienden las diferentes etapas del ciclo de vida, asegurando una adecuada focalización de los adultos y niños con mayor vulnerabilidad.

Para atender los requerimientos que se presenten por el impacto del Fenómeno de El Niño, se ha reforzado el programa presupuestal Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres y se ha reservado una asignación contingente importante. Este programa presupuestal es multisectorial e involucra a los tres niveles de gobierno, contando con S/. 2,088 millones en el presupuesto 2016, monto que se ha duplicado en relación a lo incluido en el presupuesto inicial de apertura del año pasado.
Adicionalmente, se ha reservado un monto destinado a financiar exclusivamente las actividades relacionadas al fenómeno El Niño el cual asciende a S/. 3,000 millones. Así mismo, es importante resaltar que se cuenta con líneas de crédito contingentes concertadas con organismos multilaterales para la atención de rehabilitación por desastres naturales por un monto de US$ 1,200 millones.

En relación al proyecto de Ley de Endeudamiento de 2016, cabe indicar que para el programa anual de concertación de créditos externos se tiene un monto aprobado de hasta US$ 4,139 millones. Mientras que en el caso de la deuda interna se ha previsto un monto de S/. 7,000 millones, para el financiamiento de diversos proyectos de inversión, incluida la emisión de bonos soberanos por un monto cercano a los S/. 3,250 millones. En ningún caso, dichos recursos serán utilizados para el pago de remuneraciones, pensiones, o beneficios económicos del personal del Sector Público, el gasto en programas sociales, entre otros gastos corrientes diferentes al gasto en mantenimiento de infraestructura pública.

Regla fiscal

Cabe señalar que el 29 de agosto se publicó un Decreto de Urgencia que establece medidas extraordinarias en el marco de la Ley 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, disponiendo de manera excepcional, para el año fiscal 2016, que la guía ex ante del resultado fiscal estructural del Sector Público No Financiero no sea mayor a un déficit del 3,0% del Producto Bruto Interno (PBI), con lo cual el límite de gasto público se incrementa en aproximadamente S/. 3 000 millones (0,5% del PBI).

De esta forma, a pesar de la caída de ingresos fiscales, este mayor impulso al gasto público tiene el objetivo de evitar una política fiscal procíclica en caso se materialicen los escenarios de riesgo contemplados y reduzcan los ingresos fiscales proyectados. Cabe señalar que el deficit fiscal estimado para este año es de 2,7% del PBI.

Además, el Decreto de Urgencia en mención establece que en los siguientes años se reducirá gradualmente el déficit fiscal estructural hasta que converja a la guía ex ante de -1% del PBI, manteniendo el compromiso con la disciplina fiscal, la estabilidad del marco macro fiscal vigente y el restablecimiento del espacio fiscal para ser utilizado cuando sea necesario.

La mayor disponibilidad de recursos se destinará a financiar proyectos de inversión pública del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales y mantenimiento de infraestructura pública.

Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...