ECONOMÍA. PCM: Decretos Legislativos favorecerán crecimiento económico de 4.8% en 2017. El Presidente del Consejo de Ministros (PCM), Fernando Zavala anunció que este año la economía nacional crecerá 4.8% a razón del impacto de los decretos legislativos emitidos por el Gobierno para impulsar la inversión pública y privada.
“Hemos definido una serie de mecanismos para que la inversión vuelva a crecer. Nuestra meta es que la economía crezca 4.8% este año, el consenso dice 4.2%, así que vamos a tener que hacer esfuerzos extraordinarios para crecer, pues cerramos el 2016 en 3.9% a 4% y tenemos que dar un salto cualitativo”, dijo Zavala en RPP.
Sostuvo que estas normas permitirán programar los crecimientos de la economía peruana en los próximos años, creando las bases para que este 2017 sea 4.8% y en los siguientes por encima del 5%.
El jefe del Gabinete Ministerial destacó la nueva norma de inversión pública sobre Invierte Perú que pone claramente lo que se necesita para el cierre de brechas y como eso puede tener impacto en el ciudadano.
“Hay una nueva ley para promover las Asociaciones Público Privada (APP), la cual tiene que ver con la inversión privada, facilitando que realmente haya inversión, además de una nueva norma de Obras por Impuestos”, explicó.
IGV y formalización
Sobre la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV), de 18% a 17% desde julio de este año, Zavala dijo que esta medida ayudará a la formalización, pero que el Gobierno ha sido prudente para que se ejecute, ante la baja en la recaudación de impuestos que se encontró.
“Hemos sido muy prudentes ahí, el presidente (Pedro Pablo) Kuczynski considera que la formalización es de los temas más importantes que tenemos que revertir y hay varias normas sobre eso y la reducción del IGV ayuda en eso”, manifestó.
El presidente del Consejo de Ministros señaló que la recaudación no viene tan bien como se pensaba, pero que el Ejecutivo está tomando medidas desde la Sunat y el Ministerio de Economía y Finanzas.
“Si en seis meses la recaudación no cruza cierto umbral, en verdad no tendría sentido disminuir el IGV porque tendría impacto en las cuentas fiscales”, sostuvo.
“(El decreto legislativo sobre IGV) es un ‘gatillador’, si es que no llegas a la meta de recaudación no surte efecto la disminución del IGV y se tendrá que mandar una ley al Congreso”, refirió.
(Imagen referencial)
(JPC)