- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPCM: Decretos Legislativos favorecerán crecimiento económico de 4.8% en 2017

PCM: Decretos Legislativos favorecerán crecimiento económico de 4.8% en 2017

ECONOMÍA. PCM: Decretos Legislativos favorecerán crecimiento económico de 4.8% en 2017. El Presidente del Consejo de Ministros (PCM), Fernando Zavala anunció que este año la economía nacional crecerá 4.8% a razón del impacto de los decretos legislativos emitidos por el Gobierno para impulsar la inversión pública y privada.

“Hemos definido una serie de mecanismos para que la inversión vuelva a crecer. Nuestra meta es que la economía crezca 4.8% este año, el consenso dice 4.2%, así que vamos a tener que hacer esfuerzos extraordinarios para crecer, pues cerramos el 2016 en 3.9% a 4% y tenemos que dar un salto cualitativo”, dijo Zavala en RPP.

Sostuvo que estas normas permitirán programar los crecimientos de la economía peruana en los próximos años, creando las bases para que este 2017 sea 4.8% y en los siguientes por encima del 5%.

El jefe del Gabinete Ministerial destacó la nueva norma de inversión pública sobre Invierte Perú que pone claramente lo que se necesita para el cierre de brechas y como eso puede tener impacto en el ciudadano.

“Hay una nueva ley para promover las Asociaciones Público Privada (APP), la cual tiene que ver con la inversión privada, facilitando que realmente haya inversión, además de una nueva norma de Obras por Impuestos”, explicó.

IGV y formalización

Sobre la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV), de 18% a 17% desde julio de este año, Zavala dijo que esta medida ayudará a la formalización, pero que el Gobierno ha sido prudente para que se ejecute, ante la baja en la recaudación de impuestos que se encontró.

“Hemos sido muy prudentes ahí, el presidente (Pedro Pablo) Kuczynski considera que la formalización es de los temas más importantes que tenemos que revertir y hay varias normas sobre eso y la reducción del IGV ayuda en eso”, manifestó.

El presidente del Consejo de Ministros señaló que la recaudación no viene tan bien como se pensaba, pero que el Ejecutivo está tomando medidas desde la Sunat y el Ministerio de Economía y Finanzas.

“Si en seis meses la recaudación no cruza cierto umbral, en verdad no tendría sentido disminuir el IGV porque tendría impacto en las cuentas fiscales”, sostuvo.

“(El decreto legislativo sobre IGV) es un ‘gatillador’, si es que no llegas a la meta de recaudación no surte efecto la disminución del IGV y se tendrá que mandar una ley al Congreso”, refirió.

(Imagen referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...