- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú apuesta por un futuro sin emisiones de carbono

Perú apuesta por un futuro sin emisiones de carbono

El Perú apuesta por un futuro sin emisiones de carbono que aporte a la prosperidad y que podría basarse en un conjunto de acciones tales como las energías renovables, la electromovilidad, la mejora en los sistemas de transporte público, la reforestación y el aumento de la eficiencia en los sectores de energía y alimentos, entre otros.

Así lo expresó la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Laura Secada, durante su participación en la capacitación denominada «Hacia la Carbono Neutralidad del Perú en el Largo Plazo», la cual se desarrolla a través de webinars.

En sus dos primeros días, estos talleres virtuales reunieron a más de 80 expertos de los sectores público y privado vinculados a la energía, transporte, agricultura y forestal, así como de agencias de cooperación para contribuir con sus aportes a la elaboración de una propuesta técnica que sea la base del componente de mitigación de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050.

Al respecto, la funcionaria del MINAM aseveró que el Perú mantiene un firme compromiso por hacer frente al cambio climático y sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés), son la herramienta que permitirá responder con sentido de urgencia y ambición a este desafío, generando bienestar para todas y todos los peruanos. Asimismo, agregó que este esfuerzo debe verse con una mirada de largo plazo que apunte a un desarrollo carbono neutral y resiliente al clima.

«En estos tiempos difíciles que nos desafían a dar lo mejor como personas y profesionales, estamos convencidos que, para salir adelante, la acción climática no puede detenerse. En el Perú creemos firmemente que la transición a un futuro sin emisiones de carbono no solo será nuestra respuesta como nación al cambio climático sino que, además, una gran oportunidad de desarrollo competitivo, rentable y eficiente, que traerá beneficios para el país”, acotó.

A su turno, el coordinador del Proyecto NDC Support Programme, Lorenzo Eguren, sostuvo que la carbononeutralidad representa una oportunidad en el contexto actual de COVID–19, porque nos enseña la importancia de la prevención y de estar mejor preparados para afrontar las crisis al menor costo posible.

«El Perú cuenta con un gran potencial energético renovable a bajo costo y grandes oportunidades en eficiencia energética. Junto a ello, la Amazonía es un gran potencial de sumidero, pues cuenta con más de 20 millones de hectáreas que pueden ser reforestadas y más de 65 millones de hectáreas que pueden ser gestionadas sosteniblemente», puntualizó.

Datos

– En total serán seis los webinars que se realizarán durante toda esta semana y que convocarán a expertos de los sectores energía, transporte, forestal, agricultura, residuos sólidos y procesos industriales. Se prevé una segunda ronda de talleres en el mes de julio.

– Esta capacitación es desarrollada gracias al apoyo de un conjunto de iniciativas entre las que destacan: Deep Decarbonization Pathway, en Latinoamérica; la Universidad del Pacífico, la Universidad de Costa Rica y el Proyecto NDC Support Programme, que es implementado por el Minam, administrado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...