Habrá un acompañamiento técnico y ajustes operativos para que los participantes del mercado adapten sus sistemas a la nueva plataforma.
La integración de las bolsas de valores de Santiago, Bogotá y Lima ha dado un paso decisivo con la aprobación del nuevo reglamento de operaciones por parte de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Perú, que permitirá la puesta en marcha de una plataforma tecnológica común desarrollada por Nasdaq, informó Bloomberg.
Las tres bolsas han culminado el proceso de armonización regulatoria y, según Omar Gutiérrez, superintendente adjunto de Supervisión Prudencial de la SMV, este marco “ya permite avanzar hacia un ecosistema regional más coordinado”, aunque todavía no habrá una interoperabilidad total.
El periodo actual, que se extenderá hasta noviembre, estará dedicado a un acompañamiento técnico y ajustes operativos para que los participantes del mercado adapten sus sistemas a la nueva plataforma. Las fechas clave para la implementación son: Chile el 15 de octubre, Colombia a finales de mes y Perú el 17 de noviembre.
También puedes leer: Perú alista su ingreso a la integración bursátil con Chile y Colombia
Stephanie Mosquera, head of equities de Credicorp Capital, destacó que el éxito del proceso dependerá de la capacidad de los actores del mercado para adaptarse a los cambios tecnológicos y procedimentales. Asimismo, se prevé la incorporación de la Cámara de Contraparte Central en Perú, con el objetivo de mitigar riesgos de liquidación y fortalecer la seguridad en las operaciones de renta variable.
En paralelo, el holding Nuam lanzó el índice MSCI Nuam, que agrupa 54 acciones de Chile, Colombia y Perú, con el objetivo de facilitar el seguimiento del desempeño conjunto de los tres mercados y abrir el camino a productos financieros como ETFs y fondos indexados regionales. La canasta inicial incluye acciones de empresas como Banco de Chile, Falabella, Ecopetrol, Grupo Sura, Credicorp, Southern Copper y Latam Airlines, con una capitalización bursátil conjunta de US$ 320.000 millones.
Con este avance, los tres países apuestan por un mercado bursátil más integrado, con reglas homogéneas y mayor atractivo para inversionistas internacionales, mientras continúan trabajando hacia la interoperabilidad plena.