- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú es principal emisor de partículas contaminantes pm2.5 en la región

Perú es principal emisor de partículas contaminantes pm2.5 en la región

Según el Ranking Índice del Progreso Social, ubica a nuestro país en cuarto lugar a nivel regional en cantidad de habitantes enfermos debido a la polución.

De acuerdo con el último Índice del Progreso Social del “Social Progress Imperative” de 2022, Perú es el país que reportó las mayores emisiones de partículas contaminantes al medio ambiente de América Latina.

De acuerdo con el reporte, el aire peruano tiene 24.7 µg/m³ de PM2.5 (microgramos de particulados por metro cúbico de aire).

Para la Asociación Automotriz del Perú (AAP), ese nivel evidencia que en el Perú casi se triplica el nivel de contaminación que existen en Uruguay, país en el que este año alcanzó los 8.9 µg/m³ de PM2.5, siendo el nivel más bajo de la región.

Personas afectadas

También el estudio ubicó a nuestro país en el cuarto puesto sobre el número de personas afectadas por enfermedades atribuibles a la polución.

Así, el Perú registró -en su índice de personas con enfermedades Atribuibles a la Polución- 745 personas enfermas por cada 100,000 habitantes.

Para la AAP, se trata de una cifra muy alta tomando en cuenta que el país con índice menor, Uruguay, solo llega a 329 personas afectadas por cada 100 mil habitantes.

Accidentes de tránsito

Igualmente se publicaron los resultados del rubro Accidentes de Tránsito, un indicador que mide la cantidad de personas afectadas por siniestros de tránsito (fallecidos y heridos).

El Perú se ubica en el puesto 71 a nivel mundial con 766 personas afectadas por cada 100,000 habitantes, mientras que los de peor desempeño fueron Paraguay con 1,222 y Ecuador con 1,467 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...