- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPeru Mining Business: Elmer Cuba “La minería por su importancia en el...

Peru Mining Business: Elmer Cuba “La minería por su importancia en el PBI, sus protocolos y su bajo nivel de contagio debe continuar”

El economista y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, durante su exposición en el Peru Mining Business, hizo un análisis de los efectos de la pandemia de Covid-19 en el Perú y el mundo y explicó porqué la minería -por diferentes factores- es una de las actividades que debe continuar operando.

Destacó entre estos factores la alta formalidad en el sector minero y el peso que representa en el PBI. “Por lo tanto, es un candidato a entrar en actividad, de hecho las autoridades hicieron que la minería aún se desenvuelva”.

Asimismo, indicó que su bajo nivel de contagio masivo es otro aspecto para tener en cuenta. “A ello se suma los protocolos que está realizando el sector, lo cual es plausible, por todo ello la minería debe ser la actividad que siga operando”.

De otro lado, lamentó que las autoridades hayan sido tan poco efectivas, porque al principio la minería era un sector escogido para no parar, tanto como el abastecimiento de agua, la agricultura, telecomunicaciones o energía. “Sin embargo, extraña ver hoy día -en el plan de reactivación- que se distinga entre minería grande, mediana, pequeña o underground… es absurdo ¿por qué estas reglas de salida? si nunca estuvo prohibida desde el principio”.

Al referirse sobre la economía nacional, indicó que Macroconsult estima una caída del PBI de -11.6 % para este año, claramente influenciada por lo que estamos viviendo en el segundo trimestre. Asimismo, indicó que el gobierno ha reconocido ante el Congreso que el 55% de PBI está parado. “Pero eso subestima los reales efectos, porque el otro sector que no ha parado, tiene severos problemas recesivos. De hecho la minería -en teoría- no está prohibida de operar, sin embargo tres mega unidades están paralizadas; lo mismo sucede con electricidad, tampoco está prohibida, pero la demanda ha caído 30%, al igual que hidrocarburos y gas, donde la demanda cayó en 60%.

Por lo tanto, dijo, la economía en la práctica esta parada en un 85% y por eso la caída del PBI esperada para mayo y junio serán tremendas.

En tanto, resaltó como aspecto positivo el paulatino incremento del PBI en los siguientes meses. “Mayo va a ser mejor que abril, y junio mejor que mayo y así sucesivamente en los siguientes meses porque ya van estar operando otras actividades económicas”.

Referente a la consecuencias del Covid-19 en el Perú, dijo que hasta el mes de febrero en Macroconsult habían estimado para este año un crecimiento del 3% y 3,4% para el 2021. “Sin embargo, ahora estimamos una caída de -11.6% para este año y una recuperación -8,7 para el próximo año, “esa brecha no se recuperará jamás. Esa brecha se acerca a los 200 mil millones de soles, que es casi 50 mil millones de dólares, que es el costo privado del Covid-19, el cual es cercano a un 26% del producto y es mayor que un año de exportaciones totales o un año de presupuesto público”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...