- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú podría captar capitales extranjeros ante mejor proyección de recuperación

Perú podría captar capitales extranjeros ante mejor proyección de recuperación

El Perú podría atraer capitales internacionales ante la mejor proyección de su recuperación económica luego de que se supere la pandemia por el covid-19, comparado con los demás países de la región latinoamericana, señaló el economista jefe para el Perú de BBVA Research, Hugo Perea.

Refirió que en los últimos días estuvo en contacto con inversionistas del exterior, que le manifestaron sus expectativas sobre la situación del país.

“La sensación general es que el Perú tiene fortalezas macroeconómicas. La visión consensuada es que luego de la crisis del covid-19, la economía peruana será la que saldrá mejor librada en América Latina”, dijo en el tercer ciclo de conferencias virtuales Agenda de reactivación: proyectos y sectores claves para reactivar el Perú, que organizó la Confiep y la Escuela de Postgrado de la UPC.

Perea, quien fue viceministro de Economía, indicó que la pandemia ocasionará un gran impacto económico en el Perú.

“Comparado con nuestros pares en la región, saldremos mejor librados y eso podría ser un atractivo para los grandes capitales, que nos podrían ayudar en la reactivación en los siguientes meses”, dijo.

De acuerdo con las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), la economía peruana, tras retroceder 11.5% este año, crecería 11% en el 2021, expansión superior a la prevista para América Latina y el Caribe (3.8%), e incluso mayor a las estimadas para Estados Unidos (4%), Reino Unido (6%), China (8.1%) y la eurozona (6%).

Luz al final del túnel

Por su parte, el profesor e investigador en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Waldo Mendoza señaló que hay indicios que permitirían vislumbrar una recuperación económica mejor a la prevista anteriormente.

“Desde mi punto de vista, los desarrollos recientes demuestran que podríamos estar mejor de lo esperado. Hay dos motivos fundamentales, uno tiene que ver con la epidemia y el otro, con la situación internacional”, dijo.

Explicó que de acuerdo con investigaciones científicas la tasa de letalidad del covid-19 es de 0.5%; por tal motivo, considerando las últimas estimaciones, alrededor de la mitad de la población peruana ya habría sido contagiada y, por lo tanto, sería inmune.

Por ello, consideró poco probable una segunda ola de contagios de gran magnitud; además, la tasa continuará disminuyendo y no se necesitarán confinamientos severos.

“De tal manera que hay, digamos, como una luz al final del túnel; parece que el factor R está bajando y puede continuar, lo cual posibilitará una reapertura ordenada de las actividades económicas”, dijo.

“La economía internacional no nos está golpeando tanto como se esperaba, los precios de las exportaciones no se cayeron en promedio, los términos de intercambio subieron un poco”, agregó el economista.

El cobre ya cotiza por encima de los 3 dólares la libra, luego de que cayera a 2.10 dólares durante el impacto más fuerte de la pandemia.

Mendoza aseveró, asimismo, que los recientes datos económicos arrojan una reactivación de la producción y el empleo.

“La dinámica de la producción y el empleo que empezó en julio debe seguir, mientras que los ritmos de caída son cada vez más pequeños, con la expectativa de que se hagan positivos hacia octubre o noviembre de este año”, puntualizó.

Inversión en megaproyectos

Mendoza indicó que el gasto del Gobierno para enfrentar la pandemia elevará el déficit fiscal de manera importante y dejará poco espacio para la inversión pública en los siguientes años.

Por ello, consideró que la inversión privada tendrá que impulsar el crecimiento económico, con gran oportunidad en los megaproyectos en irrigación, transporte y minería.

“Ahí tenemos felizmente un bolsón de inversión que activado inteligentemente nos puede permitir recuperar, crecer y, al mismo tiempo, mejorar la situación de las finanzas públicas”, afirmó.

En ese sentido, el economista Felipe Morris, indicó que las Asociaciones Público Privadas (APP) pueden ser el mecanismo para impulsar la participación de la inversión privada en el desarrollo de estos megaproyectos de infraestructura, pero se requiere agilizar los procedimientos.

“Muchas de estas obras de infraestructura se deberían desarrollar como Asociaciones Público-Privadas, la ventaja frente a la inversión pública es que no requiere financiamiento de corto plazo del Estado”, enfatizó Morris.

Finalmente, la titular de la Confiep, María Isabel León, señaló que el sector privado, tiene una gran responsabilidad para impulsar la economía del país y expresó su confianza que el país superará esta difícil coyuntura.

“La responsabilidad y el trabajo que tiene el sector privado va a ser trascendental para sacar nuevamente el país hacia adelante”, puntualizó.

Inversiones en curso y potencial

• La inversión en 14 proyectos de asociaciones público-privadas (APP) que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinvesión) prevé adjudicar hasta julio del 2021 llega a 2,800 millones de dólares.

• El valor de la cartera de proyectos mineros en construcción es de 8,365 millones de dólares, en medio de la actual pandemia del coronavirus.

• Hay otro grupo de proyectos con posibilidad de iniciar su construcción en los siguientes meses por 3,110 millones de dólares, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

• 846 millones de soles es el monto de inversión de la cartera de 55 proyectos que están listos para ser adjudicados en la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), según Proinversión; y corresponden a los sectores educación, salud, electrificación rural, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...