- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú ratificó del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial...

Perú ratificó del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, saludó hoy la ratificación del “Protocolo de enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio”, el cual contiene el Acuerdo sobre Facilitación de Comercio (AFC), señala Andina.

La norma de ratificación salió publicada el día de hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El AFC establece medidas para facilitar la fluidez en el tránsito de mercancías a través de las fronteras, incluyendo disposiciones orientadas a disminuir los costos comerciales de los operadores y agilizar el despacho y levante de mercancías.

Asimismo, contiene disposiciones en materia de transparencia en la publicación de las normas sobre comercio exterior y cooperación entre las autoridades de control.

El AFC entrará en vigencia cuando sea ratificado por 108 miembros de la OMC. Hasta ahora han ratificado 86 miembros, incluyendo al Perú, por lo que faltarían 22.

La entrada en vigencia del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio implica además que todos los miembros de la OMC apliquen las disposiciones señaladas, lo cual se traducirá en una reducción de los costos comerciales que afectan las exportaciones peruanas en terceros países.

“La ratificación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio es el fruto de un trabajo coordinado entre todos los sectores responsables del cumplimiento de las medidas previstas en el Acuerdo, cuyas funciones están relacionadas con operaciones de comercio exterior», dijo Silva.

«Desde el año 2013 hasta inicios del 2015 Mincetur lideró estas reuniones de trabajo, en las cuales se calificó el nivel de cumplimiento de cada una de las medidas”, comentó.

La titular de Mincetur resaltó que con esta aprobación se promueve el establecimiento de procedimientos modernos, uniformes y eficientes que se ajustan a los estándares internacionales en materia de facilitación de comercio.

Adicionalmente, asegura un comercio legítimo y se promueve un adecuado manejo de la gestión de riesgo, lo cual trae como beneficio la reducción de costos de tiempo y dinero para los operadores de comercio exterior.

La ministra subrayó que el AFC es el primer acuerdo multilateral que se ha aprobado desde 1994, año en que se aprobó el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Del mismo modo, la titular del Mincetur informó que, de acuerdo a lo señalado por la Secretaría de la OMC, se estima que el AFC reportará beneficios por exportaciones situados entre 750,000 millones de dólares y 1.04 billones de dólares.

Se estima que durante el periodo del 2015 al 2030 la aplicación del AFC incrementará la tasa crecimiento anual de las exportaciones mundiales en 2.7% y la tasa de crecimiento del PBI mundial en 0.54%.

Silva indicó que la implementación del Acuerdo permitirá una mejora de la competitividad de las exportaciones.

Igualmente, señaló que actualmente se está coordinando con los demás sectores competentes la implementación de las medidas pendientes de cumplimiento, así como la asistencia técnica internacional que se requiera.

Finalmente, destacó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha venido difundiendo el AFC a nivel nacional, a través de talleres en las ciudades de Piura, Tacna, Iquitos y Arequipa, y se tiene previsto lanzar en las próximas semanas una guía sobre el Acuerdo de Facilitación del Comercio, la cual será de mucha utilidad tanto para los funcionarios del sector público como para las empresas operadoras de comercio.

Cabe mencionar que en el 2004 se iniciaron las negociaciones sobre facilitación de comercio en el marco de la Organización Mundial de Comercio, analizándose principalmente los temas vinculados a la libertad de tránsito, derechos y formalidades referentes a la importación y a la exportación, así como la publicación y aplicación de reglamentos comerciales. Las negociaciones concluyeron en el 2013 en la Ministerial de Bali.

En el 2013 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) estimó que los costos comerciales totales en el mundo disminuirían entre 9.6% y 23.1% (un promedio de 14.5%).

Además, para determinados países en desarrollo como el Perú se ha calculado que la disminución de los costos comerciales totales estaría entre 15.8% y 23.1%, es decir, por encima del promedio estimado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...