- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú será desde hoy sede de las Juntas de Gobernadores del GBM...

Perú será desde hoy sede de las Juntas de Gobernadores del GBM y FMI

ECONOMÍA. Perú estará en los ojos del mundo, con el inicio hoy de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que congregará a más de 20,000 visitantes, entre ministros de Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y alto representantes de varios países.

En dichas reuniones las principales economías del mundo reflexionarán sobre la coyuntura actual y los retos que se tienen que afrontar como la desaceleración de la economía china; la lenta recuperación de Estados Unidos y de la zona Euro; la caída de los precios de los commodities o la lucha contra la pobreza.

Según el cronograma publicado en el portal del GBM, los principales eventos se iniciarán el martes 6 de octubre, mientras que mañana lunes solo se realizarán reuniones internas entre los miembros del FMI y el Banco Mundial.

Juntas de gobernadores
Cabe indicar que la Junta de Gobernadores del GBM y del FMI, son el máximo órgano de toma de decisiones de estos organismos internacionales, conformado por representantes de cada uno de los 188 países miembros a quienes se les denomina «Gobernadores».

Los gobernadores son normalmente el Ministro de Finanzas, el Presidente del Banco Central o un alto funcionario de rango similar del país. Las Juntas de Gobernadores se reúnen todos los años en las denominadas Reuniones Anuales.

Dichas autoridades realizan sus Reuniones Anuales, las mismas que agrupan a los gobernadores de los países miembros del GBM y del FMI, a la sociedad civil, la prensa local e internacional, académicos, entre otros participantes.

Estas se llevan a cabo todos los años con el objeto de analizar el trabajo de sus respectivas instituciones, discutir una variedad de temas tales como la lucha contra la pobreza, el desarrollo económico internacional y las finanzas.

Las reuniones, por lo general, se realizan en septiembre-octubre en la ciudad de Washington durante dos años consecutivos, mientras que al tercer año las reuniones se trasladan a alguno de los países miembros.

Las Reuniones Anuales del GBM y del FMI concentra la atención internacional debido a la trascendencia de los temas tratados y por la participación de representantes del ámbito económico, monetario y financiero del mundo.

Otras reuniones
En el marco de estas reuniones anuales, se llevan a cabo la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) y la reunión del Comité para el Desarrollo. El CMFI asesora y presenta informes a la Junta de Gobernadores del FMI, y examina las perspectivas de la economía mundial y la evolución de los mercados financieros, así como otros temas urgentes para el cometido del FMI.

El Comité para el Desarrollo asesora a las Juntas de Gobernadores del GBM sobre aspectos críticos del proceso de desarrollo y sobre los recursos financieros requeridos para promoverlo así como la pobreza en los países en desarrollo.

Además de las Reuniones Anuales, se llevan a cabo, de forma previa y/o en paralelo, reuniones de grupos de países tales como el Grupo de los 20 (G-20), el Grupo de los 24 (G-24), reuniones de entidades privadas, entre otros;

También seminarios y foros dirigidos a las autoridades económicas, académicos, representantes de la sociedad civil y el sector privado, a fin de discutir temas de relevancia y actualidad respecto de la economía mundial, estabilidad financiera y el desarrollo económico.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...