- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú será una de las economías con mejor crecimiento en la región...

Perú será una de las economías con mejor crecimiento en la región el 2016 según Cepal

ECONOMÍA. El Perú será una de las economías con mejor crecimiento en la región el 2016 según Cepal. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que difundió nuevas proyecciones para América Latina y el Caribe, informó que nuestro país será la segunda economía en Sudamérica con el mejor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), con 3.4 por ciento para el próximo año.

Según el documento, el país que nos superará será Bolivia, que tendrá una expansión de 4.5 por ciento.

Las proyecciones de Cepal refieren que detrás del Perú se encuentran las economías que integran la Alianza del Pacífico como Colombia (3.0 por ciento) y Chile (2.1 por ciento), además de Paraguay (3.0 por ciento) y Uruguay (1.5 por ciento).

Cierran Argentina, que tiene proyectado un crecimiento de 0.8 por ciento, Ecuador (0.3 por ciento), Brasil (-2.0 por ciento) y Venezuela (-7.0 por ciento).

A nivel regional, las economías de América Latina y el Caribe crecerán solo 0,2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo, según la Cepal, que además volvió a hacer un llamado para dinamizar el crecimiento económico mediante una mayor inversión y un aumento de la productividad de los países de la región.

“Es necesario retomar el crecimiento y revertir el ciclo contractivo de la inversión en un contexto de lenta recuperación mundial y caída en el comercio”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal.

Destacó que los acuerdos logrados en la reciente Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21) realizada en París permitirán incentivar la innovación e inversión en nuevas fuentes para la producción de energía renovable, lo que para la región trae un potencial enorme.

“En el contexto actual adquieren mayor relevancia las políticas fiscales activas, promoviendo ajustes inteligentes: mirar tanto el nivel de gasto público como su composición para evitar ajustes excesivos en la inversión pública y el gasto social; revisar la estructura de subsidios a los combustibles y los incentivos tributarios, buscando potenciar instrumentos de promoción de inversiones y financiamiento gasto social; y reducir la evasión/elusión, que en promedio equivale 6,3 puntos del PBI regional, es decir, 320 mil millones de dólares”, agregó Bárcena.

Según el informe de la CEPAL, la región deberá enfrentar en 2016 diversos escenarios y riesgos de la economía mundial, que sin duda condicionarán su desempeño económico.

En el frente externo, se prevé que el crecimiento global se mantenga lento y llegue a 2.9 por ciento, mientras que persiste la incertidumbre sobre China –uno de los principales socios comerciales de la región- país que continuará desacelerando hasta 6.4 por ciento.

A la incertidumbre sobre la economía mundial se agrega el bajo crecimiento del comercio global (1.5 por ciento en 2015 y 2.5 por ciento estimado para 2016). Además, los precios de las materias primas que la región exporta se mantendrán bajos, con lo que América Latina y el Caribe volvería a mostrar en 2016 un deterioro en sus términos de intercambio, especialmente en países exportadores de hidrocarburos y minerales, señala el documento.

En materia financiera, la CEPAL explica que el próximo año persistirán la volatilidad y la incertidumbre observadas en 2015, con lo que algunas economías emergentes seguirán teniendo dificultades para obtener recursos en los mercados internacionales, a lo cual se suma la persistente apreciación del dólar y el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos.

Al igual que en años anteriores, las condiciones externas tienen un efecto muy diferenciado en la región, la que mostrará una marcada heterogeneidad. Mientras América Central crecerá en torno a 4.3 por ciento en 2016, América del Sur anotará una contracción de -0.8 por ciento en su PBI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...