- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú será una de las economías con mejor crecimiento en la región...

Perú será una de las economías con mejor crecimiento en la región el 2016 según Cepal

ECONOMÍA. El Perú será una de las economías con mejor crecimiento en la región el 2016 según Cepal. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que difundió nuevas proyecciones para América Latina y el Caribe, informó que nuestro país será la segunda economía en Sudamérica con el mejor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), con 3.4 por ciento para el próximo año.

Según el documento, el país que nos superará será Bolivia, que tendrá una expansión de 4.5 por ciento.

Las proyecciones de Cepal refieren que detrás del Perú se encuentran las economías que integran la Alianza del Pacífico como Colombia (3.0 por ciento) y Chile (2.1 por ciento), además de Paraguay (3.0 por ciento) y Uruguay (1.5 por ciento).

Cierran Argentina, que tiene proyectado un crecimiento de 0.8 por ciento, Ecuador (0.3 por ciento), Brasil (-2.0 por ciento) y Venezuela (-7.0 por ciento).

A nivel regional, las economías de América Latina y el Caribe crecerán solo 0,2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo, según la Cepal, que además volvió a hacer un llamado para dinamizar el crecimiento económico mediante una mayor inversión y un aumento de la productividad de los países de la región.

“Es necesario retomar el crecimiento y revertir el ciclo contractivo de la inversión en un contexto de lenta recuperación mundial y caída en el comercio”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal.

Destacó que los acuerdos logrados en la reciente Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21) realizada en París permitirán incentivar la innovación e inversión en nuevas fuentes para la producción de energía renovable, lo que para la región trae un potencial enorme.

“En el contexto actual adquieren mayor relevancia las políticas fiscales activas, promoviendo ajustes inteligentes: mirar tanto el nivel de gasto público como su composición para evitar ajustes excesivos en la inversión pública y el gasto social; revisar la estructura de subsidios a los combustibles y los incentivos tributarios, buscando potenciar instrumentos de promoción de inversiones y financiamiento gasto social; y reducir la evasión/elusión, que en promedio equivale 6,3 puntos del PBI regional, es decir, 320 mil millones de dólares”, agregó Bárcena.

Según el informe de la CEPAL, la región deberá enfrentar en 2016 diversos escenarios y riesgos de la economía mundial, que sin duda condicionarán su desempeño económico.

En el frente externo, se prevé que el crecimiento global se mantenga lento y llegue a 2.9 por ciento, mientras que persiste la incertidumbre sobre China –uno de los principales socios comerciales de la región- país que continuará desacelerando hasta 6.4 por ciento.

A la incertidumbre sobre la economía mundial se agrega el bajo crecimiento del comercio global (1.5 por ciento en 2015 y 2.5 por ciento estimado para 2016). Además, los precios de las materias primas que la región exporta se mantendrán bajos, con lo que América Latina y el Caribe volvería a mostrar en 2016 un deterioro en sus términos de intercambio, especialmente en países exportadores de hidrocarburos y minerales, señala el documento.

En materia financiera, la CEPAL explica que el próximo año persistirán la volatilidad y la incertidumbre observadas en 2015, con lo que algunas economías emergentes seguirán teniendo dificultades para obtener recursos en los mercados internacionales, a lo cual se suma la persistente apreciación del dólar y el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos.

Al igual que en años anteriores, las condiciones externas tienen un efecto muy diferenciado en la región, la que mostrará una marcada heterogeneidad. Mientras América Central crecerá en torno a 4.3 por ciento en 2016, América del Sur anotará una contracción de -0.8 por ciento en su PBI.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

China inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una inversión de US$170 mil millones

El megaproyecto en el Tíbet busca impulsar el crecimiento económico y abastecer de energía al país. China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en el borde oriental del Tíbet, con una inversión estimada de US$170...

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...