- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSITDEF 2025: Perú recibe lo último en tecnología global para defensa y...

SITDEF 2025: Perú recibe lo último en tecnología global para defensa y seguridad

Delegaciones de más de 10 países presentarán inteligencia artificial, ciberseguridad y sistemas anti drones en la feria gratuita de defensa más importante del Perú, en la décima edición del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF).

Del 24 al 27 de abril de 2025, el Cuartel General del Ejército en San Borja, Lima, será el epicentro de la innovación en seguridad y tecnología con la décima edición del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF). Desde su lanzamiento en 2007, este evento ha reunido a expertos, empresas y delegaciones de diversos países interesados en fortalecer la modernización de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

Con la participación confirmada de delegaciones de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Corea del Sur, China, Panamá, Colombia, Rusia y Turquía, así como la presencia de más de 20 países incluyendo delegaciones militares de Argentina, Brasil, Ecuador y Chile, SITDEF 2025 será una plataforma clave para establecer alianzas estratégicas en tecnología de defensa, ciberseguridad y prevención de desastres.

«Esta edición del SITDEF marcará un nuevo hito en la presentación de soluciones innovadoras para la seguridad y defensa. La feria es el espacio donde especialistas y el público en general podrán conocer de primera mano los avances que están transformando el mundo», destacó John Chuman, director de SITDEF 2025.



El evento mostrará tecnologías de vanguardia, desde inteligencia artificial aplicada a la seguridad hasta nuevos sistemas de alerta temprana para desastres naturales. También se exhibirán herramientas de ciberseguridad, soluciones anti drones y tecnologías para el combate de amenazas como el narcotráfico y la minería ilegal.

Las Fuerzas Armadas del Perú, incluyendo la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y el Ejército, junto con la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), tendrán un rol destacado en el evento, mostrando sus estrategias y capacidades en defensa y respuesta ante emergencias.

Uno de los puntos más esperados será la sexta edición de la Expo Ciberseguridad & Defensa, un espacio dedicado a las innovaciones en seguridad digital y tecnología de la información aplicadas a la defensa nacional. En este segmento, se presentarán expertos en inteligencia artificial aplicada a la defensa y protección de infraestructuras críticas, con la participación de empresas como Amazon Web Services, Cisco, Palo Alto, Checkpoint y la Cámara Peruana de Inteligencia Artificial.

¿Cuándo y dónde se realizará SITDEF 2025?

La feria abrirá sus puertas del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Cuartel General del Ejército del Perú – Pentagonito, en San Borja, Lima. Los dos primeros días estarán dirigidos a especialistas y expositores, mientras que el sábado 26 y domingo 27 de abril el acceso será gratuito para el público. Durante estos días, se llevarán a cabo exhibiciones en vivo de las Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Bomberos.



Lo que podrá descubrir el público en SITDEF 2025

Los visitantes podrán explorar y experimentar con tecnologías de punta en defensa y seguridad, incluyendo sistemas de vigilancia, vehículos blindados, inteligencia artificial aplicada a la seguridad ciudadana y soluciones para la prevención de desastres naturales. Además, habrá una demostración de las últimas innovaciones en defensa y seguridad, donde las principales empresas del mundo exhibirán su nueva generación de armamentos, sistemas de defensa aérea, vehículos blindados, aeronaves y equipamiento de tripulación. Entre las principales compañías expositoras estarán Airbus, Indra, Hyundai Heavy Industries, Aselsan y Saab, entre otras.

Asimismo, en el ámbito de gestión de riesgos, desastres naturales y seguridad ciudadana, se presentarán soluciones tecnológicas para la prevención, vigilancia y respuesta ante emergencias. En este espacio, expositores como INDECI y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) tendrán un rol clave, mostrando estrategias y herramientas para mejorar la capacidad de reacción del país ante desastres naturales y crisis humanitarias.

El dato

El evento contará con una exhibición de vehículos blindados y tácticos diseñados para operaciones en diferentes entornos, helicópteros y aeronaves militares con demostraciones en vivo, sistemas de vigilancia y seguridad perimetral aplicados a defensa y seguridad ciudadana, así como equipos de rescate y respuesta ante desastres naturales, incluyendo vehículos multipropósito y drones especializados en búsqueda y rescate.

Acerca de SITDEF

El Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres es organizado por el Ministerio de Defensa del Perú y las Fuerzas Armadas. Desde su primera edición en 2007, SITDEF se ha posicionado como uno de los eventos más relevantes de la región en materia de tecnología de defensa y seguridad. Para obtener más información sobre SITDEF 2025, visite https://sitdef.com/.      

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...