- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú requiere US$ 110 mil millones anuales para cerrar brecha de infraestructura

Perú requiere US$ 110 mil millones anuales para cerrar brecha de infraestructura

En el “I Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: El país que queremos”, se dio a conocer que en América Latina esta brecha asciende a US$ 150 mil millones.

Para cerrar la brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe, se requiere una inversión anual mínima de US$ 150.000 millones durante los siguientes 20 años. Así lo indicó la presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lecari, durante su participación en el “Primer Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: El país que queremos” organizado por el Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL.

Añadió además que, conforme al estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región solo destina entre 2% y 3% de su Producto Bruto Interno (PBI) para infraestructura, número inferior al 5% que se requiere para empezar a cerrar la brecha a través de una infraestructura de calidad.

Por otra parte, indicó que, en el caso peruano, esta brecha de infraestructura asciende a US$ 110.000 millones. Sin embargo, consideró que esta cifra no debe ser vista como un problema, sino como una gran oportunidad de generación de divisas, empleo y la formalidad, pero sobretodo de bienestar para cada ciudadano peruano.

Sostuvo que, si bien es cierto que el déficit de infraestructura ha sido el causante de frenar el dinamismo de muchas actividades productivas, afectando a su vez la mejora de servicios públicos, resulta oportuno formular ciertas soluciones.

En ese sentido, manifestó que, conforme al estudio del BID, para modernizar la infraestructura en la región se debe plantear como primer paso la adecuación del marco legal aplicable, el cual debe permitir que la inversión privada se incorpore en los proyectos de Asociación Pública-Privada (APP).

“De esta manera el sector privado será un complemento ideal en el desarrollo de los países, pues esta modalidad de asociación permite la participación de los privados en el desarrollo de la infraestructura física, no solo mediante el financiamiento de proyectos, sino que además aportan experiencia, conocimientos, equipos y tecnología; tanto en la etapa de creación de infraestructura, como en mantenimiento y mejora de la misma”, sostuvo Rosa Bueno.

Mayor inversión

En esa línea, el decano del Consejo Departamental de Lima Colegio de Ingenieros del Perú, Roque Benavides, destacó que este primer congreso permitirá plantear soluciones para cerrar la brecha de infraestructura y promover mayores inversiones con reactivación económica, innovación, tecnología, en el que se viabilice aún más las modalidades de alianzas público – privadas y obras por impuestos, mecanismos eficientes para lograr estos objetivos.

“Las obras por impuestos ha funcionado muy bien en el sector minero, una de las industrias que ha impulsado la economía del país. La minería puede y debe propiciar la generación de infraestructura en las zonas más recónditas del país”, destacó Benavides durante el “Primer Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción”.

Añadió que el Perú tiene una cartera de US$ 80.000 millones en infraestructura, por lo tanto, se debe seguir promoviendo el desarrollo de todos los sectores y agilizando los trámites para que los proyectos salgan adelante con celeridad.

“Con mejor infraestructura generamos más oportunidades para nuestros compatriotas sobre todos para aquellos que viven en zonas remotas. Por tanto, una mayor infraestructura genera además competitividad y la descentralización que tanto urge en el país”, puntualizó Roque Benavides.

Cabe anotar que en este primer día del evento participaron el director de PMO Vía Expresa Santa Rosa y Nueva Carretera Central, Olivier Flury; el director de la PMO del Aeropuerto Internacional de Chinchero, Carlos Fernández Esteban; la exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo; el director Ejecutivo del Proyecto Especial de Inversión Pública, Eduardo Peláez Cruz Del Castillo; entre otros destacados ponentes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...